logo-codigo-espagueti

Internet.org se abre a los desarrolladores, dejando dudas sobre la privacidad

Ahora los desarrolladores podrán incluir sus sitios web en la plataforma de Facebook. La iniciativa Internet.org de Facebook pretende conectar a las comunidades remotas, ofreciendo Internet gratuito y servicios con...

Ahora los desarrolladores podrán incluir sus sitios web en la plataforma de Facebook.

La iniciativa Internet.org de Facebook pretende conectar a las comunidades remotas, ofreciendo Internet gratuito y servicios con bajo consumo de datos. El día de hoy, Mark Zuckerberg anunció que la plataforma se abrirá a cualquier desarrollador, quienes podrán llevar sus páginas web a este servicio.

Según explican en el comunicado oficial, Internet.org se basa en contratos no exclusivos con distintas operadoras telefónicas en regiones de África, Asia y Latinoamérica. El acceso a los sitios web es gratuito y los desarrolladores no deben pagar ni un centavo para ser incluidos en Internet.org, sin embargo, deben cumplir con las especificaciones de Facebook (como consumir pocos recursos), quien se encarga aprobar los contenidos.

El problema es que justo en esas especificaciones, donde se menciona que la plataforma utiliza un proxy para manejar el tráfico entre los usuarios y los servidores de cada sitio. Entre otras cosas, esto no permite contar con un sistema de cifrado (HTTPS), dejando la puerta abierta para que Facebook pueda monitorear la actividad que hay en su servicio. Todo esto sin contar que las operadores y gobiernos también podrían tener acceso a esa información, ya que la compañía comparte datos con ellos.

La plataforma utiliza un proxy para manejar el tráfico entre los usuarios y los servidores de cada sitio

Por supuesto, las críticas no se han hecho esperar. El activista hindú Nikhil Pahwa publicó un artículo en Medianama, donde habla señala esta nueva estrategia como “un cambio fundamental y permanente en la forma en que Internet funciona”, destacando sus preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios y la neutralidad de la red.

Adelantándose a eso, el propio Mark Zuckerberg explica en un video la importancia de una iniciativa de acceso como Internet.org. Según el CEO de Facebook, “la neutralidad en la red no debe ser un obstáculo para el acceso”, ya que ambas partes “son necesarias”. La pregunta que me viene a la mente es: ¿el fin justifica las formas? No lo creo.

ANUNCIO