logo-codigo-espagueti

Google es demandada en la Ciudad de México por caso que involucra a político

La compañía es acusada de no cooperar en un caso de difamación. El año pasado Ulrich Richter Morales, abogado en materia penal, civil y de amparo, demandó a la filial mexicana de Google,...

La compañía es acusada de no cooperar en un caso de difamación.

El año pasado Ulrich Richter Morales, abogado en materia penal, civil y de amparo, demandó a la filial mexicana de Google, acusando a la empresa de negarse a proporcionar los datos de quien suplantó su personalidad e intentó denostar su trayectoria como abogado litigante desde un blog alojado en Blogspot, uno de los servicios de Google. El blog anónimo tenía una dirección casi igual a la del auténtico blog de Ulrich Richter. Google también se negó a dar de baja al falso blog, o a sacarlo de sus resultados de búsqueda.

Richter Morales señaló que los ataques en su contra iniciaron cuando tomó el caso de María Fernanda Fosado Bracho, ex esposa de Juan Manuel Rubalcava, a quien demandaba por la patria potestad de su hija. Rubalcava es hermano de Adrián Rubalcava Suárez, en ese momento delegado de Cuajimalpa y actualmente diputado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por el PRI. De acuerdo con el portal Sinembargo, Adrián Rubalcava, que inició su carrera en el PRD y luego dio un salto al PRI, está relacionado con una empresa de redes sociales encargada de realizar campañas sucias.

El diputado Adrián Rubalcava

Después de no recibir respuestas de parte de Google, Richter presentó una denuncia en el 2014 ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la que solicitaba se le entregara la información de las personas que manejan el blog desde donde se le acusa de lavado de dinero, y eliminar el blog difamante. El abogado también rastreó los perfiles de los bots que más lo criticaban, y descubrió que todos eran empleados de la delegación Cuajimalpa.

El año pasado, todavía sin respuesta de parte de Google, Richter demandó formalmente a la compañía y a sus directivos, por ser cómplices del delito de usurpación de identidad, por negarse a borrar de los resultados de su motor de búsqueda la dirección y links del blog falso.

La filial de Google indicó que no podía dar a conocer esos datos, ni eliminar el blog, porque esas eran responsabilidades de su matriz, ubicada en San Francisco, California, y solicitaba que se abriera un nuevo juicio en Estados Unidos.

Finalmente, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal emitió una sentencia, en la que indica que el conflicto entre Google y Ulrich Richter se debe dirimir en México. y no en Estados Unidos. El juez Manlio Castillo Colmenares usó como mayor argumento que Google Inc. aceptó desde el inicio del juicio que se sometía a la autoridad del Juzgado Octavo de la Ciudad de México, además de que la compañía y su director (Lino Esteban Cataruzzi) marcaron como su domicilio direcciones de la Ciudad de México.

Todo indica que esta historia todavía esta lejos de terminar, además de que abre un nuevo debate sobre los datos confidenciales de los usuarios de los servicios de Google.

ANUNCIO