El líder de Nine Inch Nails cree en Apple Music están haciendo lo correcto, a diferencia de YouTube.
Hace unos días Billboard habló con varias de las cabezas de Apple en el marco de su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). Entre los entrevistados estaban Eddy Cue, Jimmy Iovine, Robert Kondrk y Trent Reznor… Sí, el cantante y líder de Nine Inch Nails, quien desde hace tiempo trabaja para los de Cupertino como Jefe Creativo de Apple Music.
Durante la charla Reznor habló sobre el estado actual de la industria musical y de las alternativas que ofrecen los servicios de streaming para los artistas. Sin embargo, cuando fue cuestionado acerca de la relación de YouTube con las disqueras, el músico fue muy claro en su disgusto por la plataforma:
“Personalmente, encuentro el negocio de YouTube como algo muy engañoso. Está construido a base de contenido gratuito y robado, que lo hizo llegar a ser así de grande. Creo que los servicios gratuitos no son algo justo.
[YouTube] Está haciendo sus números y consiguiendo una gran salida a bolsa a base de mi trabajo y el de mis compañeros. [En Apple Music] Estamos tratando de construir una plataforma que ofrezca una alternativa donde se puedas recibir tu pago y los artistas puedan controlar a dónde va su contenido.”
La dura crítica de Reznor hizo eco y llegó hasta los oídos de la gente de YouTube. Obviamente, la respuesta de uno de los representantes de la plataforma no se hizo esperar, asegurando que a diferencia de lo que el músico dice, YouTube representa una gran parte de los ingresos que recibe la industria musical:
“Hoy en día los ingresos contenido subido por fans conforman aproximadamente el 50% de los ingresos que recibe la industria de la música por parte de YouTube. Cualquier acusación de que este contenido no tiene licencia es falsa. Hasta la fecha, hemos pagado más de 3 mil millones anuales a la industria de la música y ese número está creciendo cada año.”
Más allá de quién tenga la razón o no, lo que queda claro es que el modelo de negocio de YouTube muy distinto al de Apple: mientras el primero se basa en la publicidad a cambio de contenido gratuito, el segundo sólo tiene un servicio de pago. Ya veremos si la discusión se apaga, o si Trent Reznor tiene algo más que decir.