El gobierno estadounidense le ha impuesto a Hewlett-Packard (HP) una multa millonaria, producto de los casos de corrupción internacionales en los que compañía estuvo involucrada.
HP llegó a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos en el que se compromete a mejorar sus controles internos y pagar 108 millones de dólares, el juicio se realizó debido a una investigación por sobornos a funcionarios en México, Rusia y Polonia para hacerse con lucrativos contratos públicos en esos países.
La legislación vigente de los Estados Unidos sanciona los actos de corrupción aún cuando estos se realicen en el extranjero, de acuerdo con la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés). En el caso de México, la filial de HP desembolsó 1.4 millones de dólares que fueron a parar a un consultor privado vinculado a Pemex, cuya identidad no fue revelada. El monto tuvo como objetivo asegurar la venta de programas informáticos y servicios a la estatal mexicana, un contrato valorado en unos 6 millones de dólares, entre otros.
De acuerdo con la investigación, estas operaciones fueron realizadas gracias a que el fabricante implementó una red de sociedades espejo y cuentas bancarias, así como una doble contabilidad. Además, se sabe que hubo intercambio de dinero líquido durante reuniones secretas, las cuales fueron acordadas por medio de servicios de mensajería anónimos y teléfonos móviles de prepago.
El vicepresidente ejecutivo de HP y abogado jefe, John Schultz, señaló que se trata de un hecho “limitado” y los implicados ya no trabajan para la compañía.
* Foto de portada: Don DeBold