logo-codigo-espagueti

Así estuvo Innovatech 2014

Este fin de semana se llevó a cabo Innovatech 2014, una feria organizada para promover el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país, sobre todo entre los más jóvenes. Precisamente...

Este fin de semana se llevó a cabo Innovatech 2014, una feria organizada para promover el desarrollo científico y tecnológico en nuestro país, sobre todo entre los más jóvenes.

Precisamente esto último es un detalle curioso de Innovatech, pues la mayoría de los expositores y participantes eran jóvenes menores de 30 años, todos con listos para explicar sus proyectos a los asistentes y motivar a la próxima generación de científicos a seguir trabajando en lo que los apasiona.

Eduardo Luna Saldaña es el presidente de Innovatech y para él, la misión es acercar a desarrolladores profesionales de tecnología a nivel internacional con una generación tan inmersa en el tema que poco a poco comienza a interesarse en su desarrollo. De hecho, Luna explica que cada año participan en el evento personas más jóvenes, y hace un llamado para que las empresas e instituciones educativas se sumen a esfuerzos como éste y ayuden a llevar a México a ser una potencia en la innovación y el desarrollo científico.

Innovación y desarrollo

Entre los expositores de Innovatech se encontraban alumnos del CBTis 118 Querétaro, quienes atendieron a una convocatoria realizada en su escuela y desarrollaron “Tlaloc”, homónimo de otro robot explorador (además del dios de la lluvia, presupuesto) que pretende ayudar a los campesinos a sembrar sus productos.

Jorge Luis Morales es uno de los integrantes de este equipo y explica que el robot utiliza celdas solares para su funcionamiento, lo que permite ser completamente autónomo a la hora de realizar surcos en la tierra, sembrar semillas y regar los plantíos. De esta forma, “Tlaloc” se puede convertir en una muy buena opción para campesinos de bajos recursos, quienes no pueden costear comprar un tractor o instalar sistemas de riego.

Durante el evento también hubo conferencias en las que se dio  a conocer en qué va nuestro país en materias como innovación o el desarrollo de aplicaciones.

Uno de los ponentes fue Franco Frías, líder del Google Developer Group del Instituto Politécnico Nacional. En su plática compartió la experiencia de trabajar muy de cerca con ingenieros y desarrolladores de Google, que voltean a universidades en todo el mundo para buscar y desarrollar nuevos talentos. Franco platicó que en México sólo existen 16 de estos grupos, y este en específico es de los pocos organizados por escuelas públicas.

Lo interesante es que para participar en estos equipos, sólo basta tener las ganas de innovar y aprovechar las herramientas que Google proporciona (como APIs y SDKs) para desarrollar mejoras a tecnologías como Chrome, Google Apps, Android y Google Glass.

Otra conferencia la impartió Emelyn Medina, fundadora y presidenta de la Comunidad Politécnica de Robótica, así como miembro fundador del equipo ROBOCUP IPN 2012. Para ella, México puede entrar a la carrera espacial no sólo tratando de llevar cohetes y astronautas al espacio, también desarrollando robots exploradores como el Mars Curiosity.

Destacó que competencias como “Lunabotics” organizada por la NASA, promueve el desarrollo de estos vehículos en universidades de nuestro país. Emelyn también dijo que aunque el IPN estaba listo para participar, la NASA limitó la participación para equipos extranjeros por lo que ahora buscan trabajar con la Agencia Espacial Mexicana para desarrollar este proyecto que se quedó en el tintero.

Pabellón Utopía

Aunque no todo eran ciencias exactas en Innovatech, También hubo un espacio para los amantes de los cómics y la ciencia ficción llamado “Pabellón Utopía”.

Ahí estuvo Óscar González Loyo, director general de ¡KA-BOOM! Estudio, creador de cómics como Karmatron y Kronikas Kuadradas. Óscar afirmó que existe una simbiosis muy fuerte entre el desarrollo tecnológico y la industria del entretenimiento, sobre todo en la ciencia ficción.

También señaló que aunque la industria del cómic mexicano pasa por tiempos difíciles, es necesario apostar por este medio de expresión que ha educado a generaciones de lectores por años. Y así como muchos jóvenes aprovecharon este espacio para mostrar sus robots, otros tantos se acercaron para presentar sus portafolios y obtener retroalimentación de sus dibujos.

Competencias de robots

Finalmente, otra parte importante de Innovatech fueron los concursos de robots en 4 categorías, de las que una de las más vistosas fue el Robotics Tourtnament, El tema central de esta competencia está inspirado en operaciones de rescate bajo situaciones de catástrofe. El objetivo del concurso es el de diseñar, construir, programar y operar un robot que ayude en las labores de rescate.

Cada robot tiene la misión de rescatar al mayor número de personas y llevarlas al hospital, en este caso, las personas eran representadas por pequeñas pelotas y los hospitales eran porterías.

En la segunda etapa del concurso los robots debían sortear obstáculos hasta levantar una bandera para finalizar el round. En esta categoría el ganador fue el equipo de la Universidad Politécnica del Valle de México. Erick Alcántara, uno de los integrantes del equipo ganador,  dijo que el siguiente paso es escalar este proyecto para llevarlo a escenarios reales.

Estos fueron sólo algunas cosas que nos pudimos encontrar en el WTC de la Ciudad de México, y sus organizadores prometen que cada año la experiencia será más interesante. Mientras tanto, esperemos ver este tipo de eventos cada vez más seguidos a lo largo de todo el país.

ANUNCIO