logo-codigo-espagueti

Una filtración expone los fallos de usar drones contra el terrorismo

Glenn Greenwald, periodista británico, reveló información proporcionada por un exoperador de drones del ejército de los Estados Unidos en el Oriente Medio, quien calificó como desastroso el uso de vehículos...

Glenn Greenwald, periodista británico, reveló información proporcionada por un exoperador de drones del ejército de los Estados Unidos en el Oriente Medio, quien calificó como desastroso el uso de vehículos no tripulados en labores de combate al terrorismo.

Lo anterior se desprende de la técnica que se usa para identificar a los terroristas. De acuerdo con el informante anónimo, quien también trabajó para la NSA, la gran cantidad de bajas civiles que se han dado en los ataques de drones en Oriente Medio se debe  a que no se confirma la identidad de los presuntos terroristas, sino que el ejército norteamericano solo se basa en la intercepción de metadatos de las llamadas telefónicas. Por ello, en cuanto se identifica que un teléfono celular pertenece a un terrorista, su usuario se convierte en blanco, sin importar que el aparato cambie de manos.

Cuando los drones se programan para atacar a sus objetivos, es probable que después de varias semanas de que fue identificado el presunto terrorista, su teléfono esté en manos de alguien más o, como ha ocurrido en decenas de ocasiones, la persona en cuestión se encuentra en compañía de civiles inocentes o en un lugar público, por lo que se dan muchas bajas civiles sin relación con células terroristas.

La reveladora información da un giro total a la percepción que se tiene de la lucha contra el terrorismo. El informante le manifestó a Greenwald:

“La gente cree que los objetivos de un ataque son una lista de personas, pero en el fondo son una lista de celulares. No estamos buscando a personas, sino a sus teléfonos con la esperanza que al otro lado del misil haya un tipo malo.”

De acuerdo con el reportaje, la inteligencia talibán ya esta enterada de esta situación, a ello se atribuye que cambian de manera constante sus teléfonos y se cree que incluso los regalan a la población civil como estrategia.

ANUNCIO