Emocionante, triste y emotiva. Avengers: Endgame es una película que lo tiene todo; además que nunca se había visto una batalla con superhéroes de tan enorme proporción. Se trata de una obra que, en conjunto, es memorable por muchas razones, pero ¿cuáles fueron las mejores escenas de la película? A continuación, les platicamos sobre los que consideramos los momentos mejor logrados de Avengers: Endgame. Obviamente habrá SPOILERS puros y duros, procedan con precaución.
10. Girl Power
(Marvel Comics)
En el punto culminante de la batalla contra Thanos se reúnen todas las heroínas del universo Marvel. Desde Pepper Potts (con su armadura de Rescue) hasta personajes como Valkyrie y la Capitain Marvel. La escena dio para una imagen muy emocionante en pantalla, pero resultó un poco condescendiente de parte de los realizadores. Como si dijeran “quieren mayor representación de las mujeres, bueno, ahí tienen”. No se les dieron papeles más importantes a las mujeres de la película (excepto a Black Widow y Nebula) y tuvimos que conformarnos con esta secuencia. Una buena “postal”, pero solo eso.
9. Thor y su madre
(Marvel Studios)
Como dijimos, Endgame tuvo momentos de acción y escenas emotivas por igual. Por ejemplo, el breve reencuentro de Thor con su madre. En Thor: Dark World, la madre del dios del trueno, Frigga, muere por culpa de las maquinaciones de Malekith. En Endgame, Thor viaja el pasado y logra verla por última vez. El encuentro es breve y sutil, a diferencia del encuentro de Tony Stark y su padre, que es tedioso y redundante. Frigga, como toda madre, se preocupa por la situación de su hijo. Incluso le sugiere que coma ensalada. Un momento muy humano.
Y es que, al igual que el otro fenómeno pop del momento, en su última temporada, Game of Thrones (2011-2019), Endgame basa su dramatismo en la nostalgia por las primeras películas (o temporadas, como en el caso de la serie de televisión).
8. Noobmaster69
(Marvel Studios)
La cuarta entrega de Avengers nos dio también escenas hilarantes. Cinco años después de la pelea con Thanos, el equipo se reúne de nuevo; a Hulk le toca contactar a Thor, lo encuentra en un estado un tanto deplorable. Ya no parece el dios nórdico del trueno, ahora más bien luce como un gamer común y corriente, con diadema para jugar online y toda la cosa. De hecho, su mayor enemigo no es un elfo oscuro ni una deidad malvada, sino un troll que juega online con el nombre de Noobmaster69.
7. ¿Quién se sacrifica?
(Marvel Studios)
El plan final de los Avengers es viajar al pasado y localizar las gemas del infinito para evitar que Thanos las use y desaparezca a la mitad de la población. Todo muy bien con eso, hasta que a Black Widow y Hawkeye les toca ir por la Gema del Alma. Como recordarán, para poseer la valiosa piedra, uno debe sacrificar a quién más quiere. Es así como Natasha y Clint tienen un súbito combate para decidir quién se sacrificará, los dos echan mano de sus trucos, pero es la espía más truculenta quien sale victoriosa al final. logrando uno de los momentos emotivos e inesperados de la cinta.
6. El regreso de Hawkeye
(Marvel Studios)
Probablemente el menos importante de los Avengers originales (en el cine) es Hawkeye. Quizá es por ello que tuvo una participación relativamente mayor en Endgame. A Black Widow le toca ir a Japón para localizar al arquero vengador. Clint ahora se dedica a cazar mafiosos, los mata a sangre fría. Un yakuza le pregunta a Clint Barton por qué los mata, su respuesta es memorable.
“Tú sobreviviste… La mitad del planeta lo hizo. Ellos tuvieron a Thanos, tú me tienes a mí”, le contesta.
Clint Barton ya no viste su atuendo de antaño con figuras moradas, sino uno casi completamente negro, con líneas doradas. En los cómics este es el traje de Ronin, una identidad usada por Barton y otros Avengers para mantenerse en el completo anonimato. En el Japón feudal, un ronin era un samurái sin amo. La descripción encaja con el estado de Hawkeye en Endgame, un hombre sin familia ni equipo.
5. New York, New York
(Marvel Studios)
De todos los viajes al pasado, el más grato sin duda fue al 2012, año de la batalla en Nueva York contra Loki y los extraterrestres chitauri. El traslado a esta época no solo es un pretexto para la nostalgia, sino también nos muestra un poco el “detrás de las cámaras” del trabajo superheroico. Vemos cómo los Avengers entregan al malvado hermano de Thor a S.H.I.E.L.D. y todo el rollo burocrático y jurisdiccional que eso implica.
4. El Capitán América y Peggy Carter
(Marvel Studios)
Al final de Captain America: The First Avenger (2011), Steve Rogers despierta en el siglo XXI, más de cincuenta años después de la época en que dejó al amor de su vida, Peggy Carter. En Avengers: Endgame, es el capitán Rogers quien se encarga de regresar las Gemas del Infinito a sus respectivas épocas, pero, sin decirle a nadie, aprovecha la oportunidad para reencontrarse con Carter y literalmente recuperar los años perdidos al lado de ella. La última película de los Vengadores tiene un cierre magistral: Rogers y Carter se cumplen la promesa de bailar juntos.
3. “Avengers, reúnanse”
(Marvel)
Una frase emblemática con la que el Captain America convoca a sus colegas. Al final de Avengers: Age of Ultron (2015), el “primer vengador” estuvo a punto de decirla, pero en ese momento iniciaron los créditos finales.
En esta cuarta entrega finalmente se da gusto a los fans de hueso colorado. En el momento en que el que por fin se reúnen los avengers vivos con los recién revividos, Steve Rogers grita: ¡Avengers, reúnanse!
2. “Yo soy Iron Man”
(Marvel Studios)
Por más que los Avengers buscan mantener lejos de Thanos el Guantelete del Infinito, el titán loco logra ponerse la prenda con las poderosas gemas. Tras mucho forcejeo e ingenio, Iron Man logra quitárselo y de un chasquido que le cuesta la vida y convierte en ceniza a Thanos y todo su ejército.
Thanos: Yo soy inevitable.
Iron Man: Yo soy Iron Man.
Como les mencionamos anteriormente, la afirmación nos remite al final de la primera película del universo Marvel, Iron Man (2008). Durante una conferencia de prensa, Tony Stark intenta contarle al público una mentira para negar su identidad de superhéroe; al final, decide decir la verdad con una sola frase.
1. El Capitán América usa el martillo de Thor
(Marvel)
Thanos está a punto de liquidar a Thor con su propio Stormbreaker y, de repente, el primer martillo de Thor vuela a las manos del Captain America, lo que le da a Steve oportunidad de pelear con el titán. El momento es, sin duda, el más sorprendente de la película, ya que Mjolnir -el martillo original de Thor- solo puede ser levantando por alguien que sea “digno” de éste. Es una cuestión de bondad, bastante difícil de definir.
https://www.youtube.com/watch?v=ltCVlrOyt5k
Anteriormente todos los Avengers habían intentado levantar la susodicha arma, sin embargo nadie lo logró; a duras penas, solo Steve Rogers logró ladearlo ligeramente. ¿Cómo es que lo logró en Endgame? El personaje tuvo una notoria evolución a lo largo de sus tres películas (First Avenger, Winter Soldier y Civil War). Pasó de ser un soldado dispuesto a morir por su patria a un anarquista (¡con todo y una estrella negra en el pecho!) que desconfía en las instituciones de la gente en el poder.
Quizá fue esa transformación la que permitió a Steve Rogers portar la legendaria arma y dar pelea, aunque sea por un rato, a Thanos.