Después de más de casi dos años de que AT&T presentó una propuesta de compra a Time Warner, y que la misma cúpula del estudio había aprobado la transacción, finalmente un juez de distrito de Estados Unidos aprobó el negocio, con lo que todas las franquicias y activos de Warner ahora serán propiedad de AT&T, incluyendo a HBO, TNT, TBS, CNN, Turner Sports, Warner Bros Entertaiment, DC Entertainment,Cartoon Network, además de la mitad de The CW, así como franquicias de la talla de Harry Potter, Batman y Game of Thrones, además de DC Comics, MAD y Vertigo, entre otros.
AT&T cerró el trato ofertando 85,400 millones de dólares, pero desde el principio enfrentó a las leyes antimonopolio de Estados Unidos, que pusieron en entredicho la compra, por otorgar a una operadora el control de contenidos.
Richard Leon, el juez que aprobó la compra, anunció su decisión en una audiencia ante el tribunal federal, reuniendo a todas las partes para informar su decisión. De acuerdo con Leon, “el gobierno no había probado que la fusión disminuiría sustancialmente la competencia”. El abogado principal de Time Warner, Daniel Petrocelli, informó que la fusión será efectiva a partir del 20 de junio de este año.
“Nos complace que, después de realizar un juicio completo y justo sobre el fondo del caso, la Corte haya rechazado categóricamente la demanda del gobierno para bloquear nuestra fusión con Time Warner. Agradecemos a la Corte por su examen minucioso y oportuno de las pruebas, y felicitamos a nuestros colegas del Departamento de Justicia por su dedicada representación del gobierno. Esperamos cerrar la fusión el 20 de junio o antes, para que podamos comenzar a ofrecer a los consumidores entretenimiento que sea más asequible, móvil e innovador “, indicó David McAtee, abogado general de AT&T.
El Departamento de Justicia no ha anunciado si apelará el caso. Pero, más allá de eso, la aprobación de la transacción abre las puerta para que otras operadoras decidan comprar grandes estudios. De hecho, lo único que había frenado a que Comcast compitiera con Disney en la compra de los activos de 21st Century Fox, era esperar la resolución del caso AT&T-Warner. Esto también abriría las puertas para que Google, Apple o Facebook, intenten adquirir un estudio tradicional de Hollywood.