A lado de su cuñado Francisco Torres Oliver, Rafael Llopis fue uno de los responsables en haber presentado a Howard Phillips Lovecraft y a su círculo de escritores al público hispanohablante. Lamentablemente, el editor de la ya clásica compilación Los mitos de Cthulhu ha partido de este plano el 24 de marzo, a los 89 de años de edad, para morar en R’lyeh: ahora podrá dormir su eterno sueño.
Así se ha dado a conocer en redes sociales, en donde fanáticos del escritor y traductor, así como editoriales especializadas en el género fantástico, han mostrado sus respetos a la memoria del autor, quien es reconocido no solo por haber presentado hacia la década de los 60 las ignotas y milenarias monstruosidades que pueblan el Horror Cósmico, sino por tratarse de uno de los más renombrados teóricos de la literatura de horror.
Uno de los libros que más me obsesionó en mi adolescencia fue esta edición de Los Mitos de Cthulhu. La introducción y el índice bibliográfico fueron mi guía de lecturas durante muchos años.
Gracias por todo, Rafael Llopis. 😞 pic.twitter.com/IAfoTO20Mh
— Armando Saldaña (@Armando0827) March 25, 2022
«No está muerto lo que puede yacer eternamente…»
Hoy se ha ido el psiquiatra, ensayista y traductor Rafael Llopis, uno de los mayores impulsores, junto a su cuñado Francisco Torres Oliver, del género macabro y de terror en lengua castellana.
(DEP. 17/04/1933 – 24/03/2022). pic.twitter.com/xPnFMxIxBU
— Librería Gigamesh (@GigameshTienda) March 24, 2022
Sin duda alguna, los lectores y escritores del género fantástico le debemos muchísimo a este autor: sus libros nos han dejado entrever la materia de nuestras pesadillas, y sus enseñanzas nos han permitido descubrir el camino de lo innombrable a través de las sombras: descanse en paz, el psiquiatra, ensayista y traductor español, Rafael Llopis.
Y tú, ¿has leído las traducciones de Rafael Llopis?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.