Bacurau es una obra única de puro desparpajo original. Se trata de un western en el nordeste brasileño que tiene toques de ciencia ficción, que se convierte en un espectáculo de horror y que termina con el más original retake del exploitation de venganza de este siglo. Para indagar más sobre Bacurau, les traemos una entrevista con el director Juliano Dornelles.
Esta entrevista sobre Bacurau sucedió hace algunos años, cuando todavía existía el mundo y las interacciones humanas, en el Festival Internacional de Cine de Morelia. En esa ocasión, Bacurau se presentó después de ganar el prestigioso Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Y la proyección fue gloriosa: esta es una película que deja un impacto certero.
Anticolonialista, política y nada sutil, Bacurau muestra una venganza de los olvidados, del mundo que está siendo pisoteado por las sendas del turismo explotador más cruel, de los humanos que dejaron de ser humanos. Conmovedora carta de amor al espíritu de comunidad, a la empatía y al orgullo cultural, esta película nos gustó tanto que la pusimos entre las 100 mejores películas de la década.
Mira aquí nuestra entrevista con Juliano Dornelles, director de Bacurau:
Bacurau es el nombre de una pequeña localidad rebelde en medio del Nordeste. Es un poblado ficticio, un capricho de la invención, un lugar que fue creado en el cine. Pero, también es la representación de una región despreciada de Brasil. Porque Bacurau junta todo el imaginario de ese olvido como lugar carcomido por la corrupción política, por la falta de agua, la falta de insumos médicos y la población migratoria, para confrontarlo a una amenaza aún más inmediata, más violenta y más terrible…
Con una enorme carga de humor, ternura y compasión, los directores de Bacurau logran imágenes impresionantes que, al evadir el autoexotismo y el realismo mágico (un dolor latinoamericano constante), dan un enorme poder a la vivencia comunitaria que, también, se encarna en la experiencia del cine. Esta película, como bien dice la hermosa canción de Gal Costa en la primera toma, es una canción de amor para mandar fuera de este mundo, algo espectacular para decir lo particular, un sentimiento muy brasileño que todos deberían observar con la curiosidad de un disco volador. Esta película habla de Brasil, sin duda, pero nos concierne a todos.
Ojalá disfruten de la breve corrida comercial que tendrá Bacurau o que puedan cacharla en plataformas digitales. Ojalá, también, les parezca interesante esta entrevista en la que Juliano Dornelles nos platica cómo crearon el universo complejo de la cinta, cuál es su relación con el co-director Kléber Mendonça Filho y qué significa crear un nuevo cine de género en Brasil. Ojalá, finalmente, que el cariño que emana esta bella obra sirva para derrotar el creciente fantasma del fascismo.
Por más canciones de amor y menos odio.
***
Caja Negra es un viaje a las entrañas de la historia del cine y la cultura pop; un espacio para desmenuzar las películas y los géneros que más nos apasionan. Solo por nuestro canal de YouTube.