Gracias a su labor para promover la cultura y las artes a través de ferias de libros y lecturas de barrio, la UNESCO designó a la ciudad de Guadalajara como la Capital Mundial del Libro 2022. Durante un año entero la capital de Jalisco será un mar de libros.
“El esfuerzo que estábamos haciendo para que se diera esta designación, que junto con el gobierno del estado, el gobierno federal, universidades y todo un grupo interinstitucional, es que estuvimos presentando una candidatura sustentada, en la que el libro para Guadalajara es un eje para articular la sociedad y generar condiciones de paz, además de toda la cuestión de infraestructura y la visión que tiene Guadalajara a nivel mundial con la Feria Internacional del Libro y todo este concepto de una capital cultural (…); con mucho orgullo podemos decir que Guadalajara es Capital Mundial del Libro y muchas gracias a todos los que hicieron esta realidad”, dijo el presidente municipal Ismael del Toro Castro.
El programa para 2022 se centrará en la recuperación de espacios públicos por medio de actividades para la lectura en parques y espacios accesibles, con talleres de lectura y escritura para niños y a través del “fortalecimiento de la identidad de barrio”, por medio de la narración de cuentos y la poesía callejera.

(Feria Internacional del Libro de Guadalajara )
Guadalajara utilizará todo su arsenal de bibliotecas, que son alrededor de 138, además de todos sus espacios culturas, como las 178 salas de lectura, sus 72 librerías, además de la FIL para llevar a cabo este propósito en 2022. El programa también incluirá eventos literarios con escritores latinoamericanos y un proyecto artístico sobre la “Torre de Babel”.
La celebraciones iniciarán el 23 de abril de 2022, por el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.