Uno de los personajes más oscuros del universo Marvel, convertido en un héroe de culto y protagonista de algunas de las mejores historias de la editorial, cumple medio siglo de vida.
A pesar de que Matt Murdock no es el Daredevil original, existe un viejo superhéroe mudo de los años 40 publicado por la extinta editorial Lev Gleason que se llamaba igual, el actual hombre de la capucha de cuernitos es el más popular que ha llevado ese nombre. El personaje, creado por Stan Lee y Bill Everett, apareció por primera vez en los puestos de revistas de los Estados Unidos en abril de 1964, siendo considerado por muchos el último superhéroe de la llamada Era Marvel.
Como era norma en todos los superhéroes diseñados por Stan Lee, Daredevil tenía un elemento dramático en su origen, así como una característica que lo volvía un inadaptado. En su primer aparición Matt Murdock es un niño que vive en un barrio bajo de Nueva York, quien, al contrario de su amoroso padre, es debilucho y objeto de la burla de los otros niños del barrio. A pesar de ello, cuenta con una educación moral muy alta que lo lleva, en su juventud, a poner en riesgo su vida al salvar a un anciano de ser atropellado por un camión, mismo que le tira desechos tóxicos en el rostro provocándole ceguera permanente, así como la potencialización de los otros sentidos y uno nuevo, el “sentido de radar”.
Stan Lee originalmente escribía los diálogos de Murdock de una forma muy similar a como lo hacia con Spider-Man, por ello el héroe era dicharachero, contaba bromas en medio de las peleas y tenía problemas románticos típicos de un adolescente, a pesar de que era un abogado titulado. En ese tiempo el objeto de su afecto era su secretaria, Karen Page, por lo que en la actualidad podría ser acusado de acoso laboral.
Las historias iniciales del personaje no son muy memorables, al igual que su espantoso traje original, de hecho Daredevil era uno de los personajes menos populares de su época, entre otras cosas porque no tenía un tono propio. Con el paso de los años y con la llegada de nuevos equipos creativos, el hombre sin miedo se convirtió en un autentico héroe de culto.

El Daredevil de Frank Miller
Definitivamente la mejor época de Daredevil se dio con Frank Miller, quien convirtió al enmascarado rojo en un héroe con problemas reales que enfrentaba lo mas sórdido del submundo neoyorkino. El escritor decidió cambiar muchos de los elementos que habían sido característicos del personaje: a él lo convirtió en un niño golpeado por su padre en la infancia, volvió a Karen Page una prostituta adicta a la heroína, y le dio profundidad humana al personaje al grado de crearle toda una personalidad psicológica centrada en su religiosidad, convirtiéndolo en el superhéroe católico por antonomasia.
Después de Miller el héroe a tenido muchos otros buenos momentos, pero la mayoría abrevan de lo dejado por el también escritor de Sin city y 300. La fama que consiguió el personaje a partir de lo hecho por Miller, que volvió al título uno de los más vendidos del momento, le alcanzó para ser homenajeado por Kevin Eastman en los ochenta cuando creó a sus personajes más representativos, las Tortugas Ninja, basadas en el origen de Daredevil. De hecho, en el cómic original de las Tortugas Ninja, se puede ver que el camión de desechos radioactivos que le da sus poderes a Matt Murdock es el mismo que le da su apariencia humanoide a las tortugas de Splinter.

Esta es la pequeña aparición de Matt Murdock en el primer número de las Tortugas Ninjas
En México el héroe tiene una larga historia, debido a que sus cómics se han vendido desde 1966, traídos originalmente por la editorial La Prensa, la misma del periódico amarillista, después llegó a ser publicado por Novedades y Vid, actualmente lo publica editorial Televisa. El personaje ha tenido diversos nombres en español, derivados de lo dificultoso de traducir literalmente su apelativo, como Dan Defensor, El Temerario y, el más representativo, Diabólico; desde hace años se ha dejado de intentar castellanizar su apelativo y se a respetado el nombre original. Más recientemente, los mexicanos de Moonhead Press le rindieron un simpático homenaje que pueden ver en este enlace.
Si bien Daredevil no es el personaje más popular del medio de las historietas, es uno de los más representativos y más queridos por sus fans, además, desde los años ochenta, en sus páginas se ven algunas de las mejores historias protagonizadas por algún héroe de mallas. Por ello es justo rendirle un pequeño homenaje a este cincuentón que, al igual que Boy George, usa leotardos en las calles de Nueva York.