Una de las series animadas que más nostalgia nos provocan a los que nacimos y/o crecimos en los ‘80s y ‘90s es, indudablemente, Robotech. Un serie que es entrañable para muchos, porque nos brindó incontables horas de entretenimiento con su historia de invasiones alienígenas, triángulos amorosos, música y mechas. Una serie que nos introdujo al mundo de la animación, y sin saberlo, al anime.
No obstante, Robotech tiene la cuestionable mancha de haber tomado como base a Macross y haber construido un universo propio a partir de la idea original de Shoji Kawamura. Una decisión que nos hace darnos cuentas que parecen lo mismo, pero no lo son.
De Macross a Robotech

(Deviantart)
Como es bien sabido, Robotech es el nombre que se le dio en Estados Unidos a la serie Super Dimensional Fortress Macross -o simplemente Macross–, un anime que tuvo muchísimo éxito en Japón, por allá de 1982. Tal fue su impacto, que Harmony Gold (una distribuidora fundada en 1983), de la mano de Carl Macek, decidió que era el programa que estaban buscando para debutar ante las audiencias estadounidenses.
El plan de Macek era sencillo: doblar Macross para lanzarlo en Estados Unidos, ya fuera por televisión o venderlo directamente en videocasetes. Pero, para que pudieran retransmitir Macross por alguna cadena de televisión, se requerían un mínimo de 65 capítulos, que permitía sindicar la serie. Macross sólo contaba con 36 episodios. ¿Cómo solucionar el problema?
Harmony Gold encontró una solución. Decidió comprar los derechos de Super Dimensional Cavalry Southern Cross y Genesis Climber Mospeada, para unir sus historias con Macross en una sola serie con tres arcos argumentales, que alcanzaría los 85 capítulos.
Es decir, Robotech es en realidad un “copia y pega” de tres animes diferentes, que vieron sus historias alteradas para encajar con la premisa que nos presentaba Macross. Se rumorea que la idea original era sacar los tres animes por separado bajo la marca Robotech, como había sucedido con Force Five. Sin embargo, optaron por que todo girara alrededor de la trama de Macross para darle mayor profundidad a la serie.
Además de todo, los tres animes fueron editados para darle continuidad (por eso obtenemos vistazos de los Maestros de la Robotecnia en la Saga de Macross) y crear, de esta manera, lo que llegó a las pantallas de muchas partes del mundo -con excepción de Japón y algunas partes de Asia, por obvias razones- como Robotech, convirtiéndose en un éxito instantáneo.
Robotech vs Macross

(Titan Comics)
Pero, como se ha mencionado previamente, hay sustanciales diferencias, que al final hace que ambos productos tengan muchas discrepancias. Sin contar que es altamente controvertido que Harmony Gold haya tomado tales decisiones para construir, a partir de la premisa de Macross, su propio universo
La saga de Macross es la que sufrió menos cambios, aunque tanto la historia como los diálogos se vieron afectados al ser adaptado en Robotech. Esto, como se ha mencionado, es porque Macross era considerada la más importante de las tres, por lo que trataron de alterar el argumento lo menos posible. Cambiaron los nombres, añadieron diálogos y editaron diversos momentos para su presentación en el mercado estadounidense. Eso hizo que algunos personajes tuvieran rasgos de su personalidad ligeramente cambiados. Por ejemplo, en Macross, Minemei es menos odiosa y caprichosa. Hikaru (Rick) es un poco más denso. Roy bebe más… mucho más.
Macross tiene más escenas violentas, más crudas, de exceso de consumo alcohólico (aunque aun así vemos muchas escenas donde los personajes beben en Robotech) y de desnudos, por lo que cualquier momento “cuestionable” tuvo que ser editado para poder pasar la censura. Por ejemplo, esta escena en la que Miriya lanza a su hija Komilia (Dana) como un balón:
Sin embargo, la mayor diferencia que existe entre Robotech y Macross es el concepto de Protocultura. En Robotech, la protocultura era una fuente de energía que era buscada por los Zentraedi, los Maestros de la Robotecnia y los Invid, y, también, por los humanos. Mientras que en Macross, la Protocultura es el nombre de la primera civilización avanzada en el universo y la creadora de los Zentraedi. En Robotech, los Zentraedis fueron creados por los Maestros de la Robotecnia.
También es interesante notar el nombre de las aeronaves, que son uno de los símbolos que identifican tanto a Macross como Robotech. En la versión japonesa, el VF-1 es llamado Valkyria, en su contraparte americana es simplemente llamado Varitech. Aunque, en algún momento de Robotech, Henry Global usa el término de Valkyria al referirse al Veritech, esto se debe a que el nombre oficial en esta versión es Veritech Valkyrie. En Macross, sólo es el VF-1 Valkyrie.
Otra gran diferencia entre ambas es que en Macross nunca existió un SDF-2 escondido en el SDF-1 (estaba siendo construido en la Luna). Eso explica porque nunca vimos esa nave en Robotech. Asimismo, en el original, el SDF-1 (Super Dimenssional Fortress) era simplemente conocido como Macross (de ahí el nombre del anime).
Y, a diferencia de cómo nos los cuenta Robotech, Kamjin (también conocido como Khyron) no destruye el SDF-1. Sólo lo daña severamente (destruye los cañones principales). Además, las motivaciones de su ataque son diferentes. En Macross lo hace simplemente porque es una criatura que no conoce otro modo de vida que no sea luchando. En Robotech, lo hace para oponerse a la micronización de los zentraedis, lo que eventualmente llevaría al genocidio de su raza. Es decir, Robotech tiene un mensaje más oscuro de fondo que Macross, en el que impera una creencia optimista en y por la humanidad.
Y, como el SDF-1 no fue destruido, entonces la tripulación no murió, como nos lo hacen creer en Robotech. Seamos francos, era muy poco creíble que Lisa Hayes (Misa Hayase en japonés) hubiera sido -convenientemente- la única sobreviviente al ataque, porque todos los demás decidieron ser mártires y sólo salvarla a ella, porque… pues, porque sí.
Es entonces cuando Harmony Gold decide llevar la historia de Macross más allá, usando un anime que no tiene relación y cuya historia y personajes fueron manipulados para entrar (casi con calzador) en el universo de Robotech.
Southern Cross vs Super Dimensional Cavalry Southern Cross

(Harmony Gold)
Tras el final de la saga de Macross, la historia de Robotech se transforma en algo nuevo y propio, aunque siguió usando los nombres de los personajes, mezclándolos con los de los animes que utilizaría para su franquicia.
Asumo que, a muchos, al ver la segunda parte de Robotech, la saga de Southern Cross, les extrañó la falta de varitechs. En su lugar, los mechas de los villanos serían denominadas bioroids, mientras que los héroes usarían una armadura personal llamada arming doublet (gambesón). Esta armadura puede ser personalizada y equipada según la misión, así como la división y el rango.
Ahora, la protagonista era la hija de Max y Miriya, que nos fue presentada como Dana. Y esta parte de la historia nos narrará sus aventuras como líder del 15º Batallón Mecanizado, en la defensa de la Tierra de una invasión extraterrestre.
Aun sin saber que esta saga de Robotech es en verdad Super Dimension Cavalry Southern Cross, ¿no les resultó extraño que Max y Miriya hayan dejado a Dana sola para ellos irse a explorar las profundidades del espacio estelar? Nunca parecieron ser padres desnaturalizados. Y sí, podríamos justificar que Dana se tiñó el cabello de rubio porque el verde era poco natural (aunque su padre humano tiene cabello azul y ella heredó la cabellera verde de su madre extraterrestre), pero, es que la protagonista no tiene nada que ver con los Sterling (Jenius en japonés), porque Jeanne Fránçaix (su nombre de verdad) no tiene nada que ver con Macross.
La historia original de Super Dimension Cavalry Southern Cross se desarrolla en el planeta Glorie, con sus dos lunas. Obviamente no se trata de la Tierra y tuvieron que quitar una luna para seguir dando la idea que se trataba de una misma trama. Zor (Seifret Weiße es su nombre real), que en Robotech es el científico que descubrió la protocultura, era en realidad el nombre de los alienígenas invasores de Southern Cross. Es decir, los invasores que conocimos como Maestros de la Robotecnia, -los viejillos narigones- son simplemente los líderes de los Zor.
Bowie no tiene nada que ver con Claudia Grant (Claudia LaSalle). En realidad, es el hijo biológico (no adoptivo) de Emerson, y es un pacifista que ama la música, quien se vio obligado a unirse a la milicia por la presión de su padre. Seifret (Zor), en realidad, es un soldado secuestrado por los alienígenas y se convirtió en su informante. Cuando lo capturan y examinan su mente para encontrar pistas sobre los Zor, entra en conflicto entre el lavado de cerebro y su mente humana. En vez de perder la cordura, termina por jurar venganza contra los Zor por dañar su mente. Así que, de genio y científico, nada. Si acaso es tan buen piloto, que Jeanne se infatúa con él.
Southern Cross no se salvó de ser víctima censura. Como en Macross, casi todas las escenas de desnudos fueron editadas. Así como las escenas con exceso de violencia y sangre. En cuanto a los personajes, por ejemplo, Dana es mucho menos cabeza hueca que Jeanne, o Lana (Nova) es más romántica.
Y sí, el final de Southern Cross es tan… deprimente como el de Robotech. En el original, el polen de la Flor de la Vida (Glorie era el planeta de los Zor y, por lo tanto, esa flor tiene una relación de simbiosis con ellos) convierte a todos los humanos en zors. En Robotech, el polen de esa Flor (un componente crítico para la producción de protocultra) se esparce por toda la Tierra, atrayendo así a los temibles Invid que terminarían por esclavizar a la humanidad.
Nueva Generación vs Mospeada

(Harmony Gold)
Estonos lleva a la tercera parte de Robotech, la Nueva Generación, que en verdad es Genesis Climber Mospeada. Como dato curioso, Macross y Southern Cross forman una triada de animes que tienen el nombre de Super Dimensional, producidas por Big West. La tercera parte, Super Dimensional Century Orguss, no pudo formar parte de Robotech, porque Harmony Gold tuvo problemas en adquirir los derechos, por lo que buscó un anime que tuviera una estética parecida, y se toparon con Mospeada.
Como la saga de Macross, la Nueva Generación tampoco sufrió demasiados cambios en su argumento para encajar en Robotech. No obstante, era absolutamente necesario añadir elementos de las dos sagas anteriores para seguir con la continuidad. En el anime original, Mospeada, no existe ningún Almirante Hunter, por lo tanto, nadie lo está buscando. Los Invid (Inbit en el original) no estaban en guerra con los Maestros de la Robotecnia porque estos no existían en Mospeada (bueno, simplemente no existían en absoluto en el material original). Aunque Stick (con razón le pusieron Scott) sí tenía como misión llegar al infame Punto Reflex.
No obstante, no fue enviado por ninguna Fuerza Expedicionaria ni nada parecido, sino que es parte de las fuerzas de la Base de Marte. Porque, en la historia original de Mospeada, los humanos se fueron a Marte por la contaminación de la Tierra. Desarrollaron un nuevo combustible que les permitió colonizar el Planeta Rojo. Es entonces cuando los Inbit invaden la Tierra, en busca del lugar perfecto para evolucionar. Los humanos en Marte tratan de liberar al planeta, pero fallan en tres ocasiones. Stick, sobreviviente de la segunda flota, jura vengarse de los Inbit por la muerte de su prometida, Marlene.
En su camino al Punto Reflex, donde está la base principal de los Inbit, Stick va conociendo a los otros personajes principales, a la vez que van descubriendo que el intento de evolución de los Inbit podría causar, no sólo la desaparición de los humanos, sino también de los propios Inbit. Así que ahora la misión es convencer a la Regis -la líder de los Inbit- que abandonen la Tierra.
Si bien los diálogos no fueron tan alterados, la Regis habla mucho más en Robotech que en Mospeada. Y, otra vez, hubo la ya usual censura en cuanto a violencia y desnudez. Yellow Dancer (Lancer) tiene una voz de mujer y de hombre en la original, lo que causa más confusiones con respecto a su género. Y, obviamente, los aviones que aparecen no tienen nada que ver con los varitechs.
El final que nos presenta Mospeada y Robotech no es que sea tan diferente. En Robotech, Scott (Stick) deja la Tierra paras seguir buscando al Almirante Hunter. En Mospeada, Stick abandona la Tierra para regresar a Marte.
Robotech más allá de Macross

La boda de Rick y Lisa en The Sentinels (Harmony Gold)
Como podemos darnos cuenta, Robotech tomó a los personajes de Macross y expandió su historia a través de dos animes que no están relacionados. Harmony Gold y Carl Macek llevaron su franquicia más allá de la pantalla chica con una serie de novelas (escritas por Jack McKinney) que nos narran que fue de Rick Hunter, Lisa Hayes y compañía en su viaje para buscar el planeta de los amos de la Robotecnia.
Asimismo, realizaron dos películas originales: Robotech: The Sentinels y Robotech: The Shadow Chronicles. En la primera, buscaron llenar los obvios vacíos que hay entre las sagas de Macross y Southern Cross. Y, no falta ser experto para darse cuenta que la calidad del dibujo y la animación en inferior a la serie. Al final, la película no es muy buena, pero provee información necesaria y más momentos con los personajes entrañable de la saga de Macross.

(Harmony Gold)
La segunda, que vio la luz en 2006, nos muestra los eventos después del final de los 85 episodios de Robotech. Scott sigue buscando a Rick Hunter, tratando de averiguar qué pasó con el SDF-3, mientras una nueva amenaza acecha a la humanidad. Esta película terminó por dejar a muchos insatisfechos, porque desecha mucho del canon de las novelas en su búsqueda de reavivar la franquicia. Fracasó en su intento. Y, por ahora, no hay planes de producir nada nuevo en relacionado con Robotech. Aunque, de tanto en tanto, surgen rumores de una película live action de la franquicia.
¿Macross o Robotech?
Macross, en términos generales, es superior como franquicia e historia a Robotech. Aunque hay elementos de Robotech que son debatiblemente mejores que Macross, como la música, obra de Ulpio Minucci, que les da a ciertas escenas un toque más épico o dramático, como, por ejemplo:
Sin embargo, Macross tiene una mejor historia, porque, después de todo, la idea original es de Shoji Kawamori, y él ha desarrollado un universo más rico, con un mensaje mas profundo y más esperanzador para la humanidad. Sin contar que, por ejemplo, Macross: Do you Remember Love? es una de las grandes joyas de la animación japonesa. O Macross Plus que está cargada de acción y misterio. Y está ahí Macross Frontier, que llevó a la franquicia a otro nivel de popularidad.
Si no han podido ver Macross, deberían darse la oportunidad. Tiene todos los elementos que amamos de Robotech y más. En cuanto a Robotech, siempre se le agradecerá habernos dado a conocer la épica historia de la protocultura, los humanos y los zentraedis.