Uno de los poderes que más se asocian con los personajes de las historietas comenzó con el poco valorado Plastic Man.
A pesar de ser una de las habilidades más extrañas que podría desear una persona, estirarse hasta niveles sobrehumanos es un poder que ya forma parte del folclore superhéroico, rebasando las historietas y llegando a versiones heroicas de otros medios, como el juguete Stretch Armstrong, Elastigirl de Los Increíbles o el mismísimo Bart Simpson en su personalidad de Stretch Dude.
La mayoría de la gente piensa que el héroe estirable original es Reed Richards, el líder de los Fantastic 4. Pero el personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby apareció hasta finales de 1961, cuando ya existían antecedentes de héroes elásticos. Por ejemplo, en mayo de 1960 conocimos a Elongated Man, un héroe menor de DC Comics que inicialmente era un patiño de Flash, con quien compartió muchas aventuras sirviendo como elemento cómico. Antes de él, en 1958, pudimos leer las aventuras de Elastic-Lad, una de las más constantes personalidades superheroicas del eterno amigo de Superman, Jimmy Olsen. Pero el decano de los superhéroes elásticos es, ni más ni menos, que Plastic Man, un personaje nacido en Quality Comics durante la Edad de Oro de los cómics.
Plastic Man es obra de Jack Cole, un dibujante que aprendió el oficio de forma amateur, especializándose en el cómic humorístico. Cole creó al personaje en Police Comics #1, durante el primer boom de las historietas de superhéroes que desató Superman, y que en ese momento eran dominadas por el Capitán Marvel de Fawcett Comics.
A diferencia de la mayoría de los héroes de capas y mallas, Plastic Man no era del todo un bienhechor en sus inicios. Bajo la identidad del héroe se encontraba el gángster Patrick “Eel” O’Brian, un delincuente de poca monta que, durante un asalto a una planta química, es herido de bala y rociado por el contenido de un deposito de ácido no identificado. Abandonado a su suerte por su pandilla, O’Brian es rescatado por un monje que lo mantiene seguro en un monasterio mientras se recupera.
El ácido afecta la estructura celular de “Eel” y transforman su cuerpo en plástico vivo. Gracias a los sabios consejos del monje, el ratero decide enmendar su vida criminal y transformarse en un héroe. Así, gracias a su nuevo poder, puede transformar su rostro al de un guapo héroe elástico (al que sus amigos llamán Plas), y volver a su identidad de rudo gángster con solo moldear su cara.
Durante sus primeras aventuras en Police Comics, donde compartió espacio con otros héroes legendarios como The Spirit, Human Bomb o Phantom Lady, las aventuras de Plastic Man eran relativamente convencionales. Fue hasta que Jack Cole decidió seguir los pasos del cómic del Capitán Marvel, además de aprovechar la habilidad única de su héroe, para mezclar la acción con fuertes dosis de humor al estilo de las caricaturas de la Warner Brothers, logrando que la historieta se volviera un éxito y catapultando a Plastic Man a protagonizar su propio título individual.
Así, los cómics del héroe de plástico que se publicaban en plena Segunda Guerra Mundial tenían una estructura completamente sui géneris, con un humor surrealista lleno de rutinas de slapstick que harían sonrojar al mismísimo Jim Carrey.
La caída en ventas de los cómics de superhéroes durante los años de postguerra (que casi terminó con el género) provocó el cierre de Quality Comics y el fin de las aventuras de Plastic Man. Su creador dejó los cómics serializados y comenzó una nueva carrera como ilustrador de dibujos picantes para Play Boy, donde trabajó hasta 1958, año en que se suicidó después de enviar una nota a Hugh Hefner, el dueño y editor de Play Boy.
Plastic Man y los otros héroes de Quality Comics fueron comprados por DC Comics a finales de los años cincuenta, y mantenidos arrumbados y sin publicar durante años. Afortunadamente el héroe elástico tenía muchos fans entre los nuevos escritores y dibujantes (como los geniales Grant Morrison, Art Spiegelman, Alex Ross, o Kyle Baker,), por eso esporádicamente regresa a la acción trayendo consigo un poco de toda su locura a las viñetas de las historietas.
Por cierto, a pesar de no ser tan mediático, Plastic Man ha protagonizado una serie de dibujos animados en los setenta y fue un invitado recurrente en Batman: The Brave and the Bold, además de compartir un corto con el hombre murciélago, y ser uno de los personajes principales de la nueva serie de animación de la Justice League que se presentó en la Comic-Con de este año. Así que todavía nos queda héroe de plástico fino para rato.