Prácticamente desde su nacimiento, la ciencia ficción y la fantasía han sido para la literatura las puertas que abren el camino a los lectores al mundo de los sueños y las pesadillas: nos maravillamos ante los ignotos mundos que nos permiten explorar, pero también nos sentimos horrorizados frente a los escenarios en donde la estupidez y la avaricia humanas despliegan los elementos más oscuros de nuestra naturaleza.
Estas realidades han sido perfectamente retratadas por muchas de las autoras que se han adscrito al género de la “imaginación razonada”, y ciertamente no podríamos entender este tipo de obras sin echar por lo menos una ojeada a la vasta producción de novelas, cuentos y poesías que todas ellas han escrito. Es por ello que hoy te presentamos a 5 escritoras de ciencia ficción y fantasía que son fundamentales para entender estos movimientos artísticos.
Mary Shelley
Frankenstein o el moderno Prometeo, reconocida por muchos como la piedra fundacional del género de ciencia ficción (así como la despedida de la literatura gótica), se publicó de manera anónima el año de 1818. Su lectura provocó furor casi de manera instantánea, sin embargo, la reacción inicial a la novela no fue precisamente positiva. Diarios como el Quaterly Review acusaron el contenido “perverso e inmoral” de la obra.
Pero la sorpresa y la indignación alcanzaron sus mayores cotas cuando la identidad de la pluma tras el escrito fue descubierta. El nombre de la autora era Mary W. Shelley, mujer de 20 años de edad, hija del célebre intelectual William Godwin y la escritora y pionera del pensamiento feminista Mary Wollstonecraft.
La publicación del libro supuso un acto de rebeldía. Una personalidad como la de Mary Shelley contrastaba intensamente con el pensamiento de la época georgiana, que daba por entendido que la mujer no tenía derecho a realizarse en ninguna clase de oficio, pues debía ocuparse en ser una buena esposa y ama de casa, así como dedicar su tiempo y energía a concebir bebés.

Imagen: Wikipedia
Silvina Ocampo
Entre las escritoras latinoamericanas que se enrolaron con el género fantástico, el nombre de la argentina Silvina Ocampo se erige con el luminoso brillo de una estrella. No solo fue co-autora de la antología más importante del género (la legendaria Antología de la literatura fantástica compilada por Silvina en colaboración con Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares), también fue autora de numerosos cuentos, novelas, poesías y obras de teatro.
Su capacidad para subvertir la realidad, haciendo de lo “normal” algo extraño y de lo extraño un sueño sumamente vívido, han permitido a los lectores explorar un mundo oculto en medio de lo cotidiano.

Imagen: Alchetron
Ursula K. Le Guin
Sus padres fueron antropólogos, por lo que desde una temprana edad Ursula K. Le Guin pudo familiarizarse con mundos distintos al suyo. Con el tiempo, este aprendizaje le permitiría a la autora crear Universos nuevos (Terramar, Ekumen), bastos e hipnóticos que, no obstante, contarían con los suficientes elementos como para ser reconocidos como una extensión más de nuestra naturaleza. Es muy probable que en todo el s. XX, ningún escritor se haya lanzado a explorar las capacidades de la imaginación como lo hizo Le Guin.

Imagen: Wikipedia
Margaret Atwood
La labor de Margaret Atwood como escritora de ciencia ficción ha sido fundamental no solo para el género, sino para la comprensión en general del peligro de los totalitarismos, así como de la pérdida de la identidad y la libertad producto de una sociedad patriarcal hasta sus extremos. El cuento de la criada, su obra cumbre, se ha convertido en un clásico moderno de la literatura y lamentablemente, muchas de las realidades que presentó en 1985 (el año de su publicación), son más vigentes que nunca en la época actual.

Imagen: Wikipedia
Susanna Clarke
Apadrinada por un artista de la talla de Neil Gaiman, y con poco más de un par de libros publicados en los últimos veinte años, la lacónica voz de Susanna Clarke se ha convertido en una de las más importantes del género fantástico en la actualidad y, al parecer de este humilde redactor, en una autora fundamental para entender la literatura del s. XXI.
Su imaginación no tiene límites, sus personajes son seres tan vivos como cualquier persona de carne y hueso, y sus reflexiones son tan agudas como divertidas: todo esto, sin abandonar sus propias aspiraciones estéticas, que rozan la magia, el arte y sentido de la amistad.

Imagen: British Council Literature
Como puedes ver, este ha sido un breve repaso por la historia de la literatura de ciencia ficción y fantasía escrita por mujeres, con cinco exponentes fundamentales para entender el género. Que no se malentienda: estas autoras no son creadoras en su nicho: son artistas tan relevantes (o incluso más) como cualquier autor que se te venga a la mente. En conclusión: ellas son las gigantes sobre las que nuevos autores asentarán su imaginario para construir el arte del futuro.
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.