Parafraseando malamente a Fernando Pessoa: la ciencia ficción tiene valor porque nos saca de aquí, de este cotidiano que nos arrastra cada día a la potencial enajenación. Claro, el género puede ser mucho más: un escenario a un planeta diferente, una ventana a nuestro mundo interior, una crítica a la misma realidad en la que nos movemos. Hoy que celebramos la ciencia ficción, te recomendamos cinco obras que te permitirán volar por el espacio.
Fundación
Conformada, en principio, por Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación, la Trilogía de la Fundación es una de las obras más ambiciosas que ha ofrecido la literatura. Su autor, Isaac Asimov, es claramente un autor de sci-fi dura: es decir, propone viajes interestelares y el nacimiento de nuevas culturas partiendo de todos sus conocimientos sobre astrofísica, historia y antropología.
En este sentido, Trilogía de la Fundación nos sugiere una serie de historias en donde sus personajes, como individuos, son los menos importantes. Son las sociedades que evolucionan, creciendo y muriendo a través de las generaciones, sus verdaderos protagonistas. Una obra esencial para cualquiera que pretenda conocer las mejores obras del género.

Imagen: Debolsillo/ Wikipedia
Relatos del piloto Pirx
Stanislaw Lem es para la ciencia ficción europea lo que Isaac Asimov para la norteamericana. Muchos son los libros que hacen de este autor una parada obligada para todos los fanáticos del género (Solaris, Ciberíada), sin embargo, creemos que Relatos del piloto Pirx es la obra más amigable para todos aquellos lectores que todavía no conozcan a Lem.
Relatos del piloto Pirx es una antología de cuentos protagonizados por un cosmonauta del futuro. A lo largo de estos pequeños relatos podremos ser testigos del crecimiento del personaje, a quien se nos introduce como cadete y dejamos como capitán, acompañándolo en el proceso a través de distintas exploraciones que nos llevarán de la Tierra a la Luna, e incluso Marte.

Imagen: Alianza/ Wikipedia
Tiempo de Marte
¿Cómo definir una novela de Philip K. Dick? Leerlas es como meterse un ácido, viajar en el tiempo, o cambiar de consciencia, y en este sentido, Tiempo de Marte no deja de presentarse una clásica novela dickeana.
Esta obra está protagonizada por Jack Bohlen, un mecánico esquizofrénico que sobrevive junto a un montón de marginados en una de las tantas colonias marcianas carentes de agua- Bohlen tendrá que enfrentarse a Kott, un malvado empresario que piensa usar las habilidades de premonición temporal de un niño autista para su beneficio. Sí, la novela es extrañísima, pero vale bastante la pena de leer.

Imagen: Minotauro/ Wikipedia
Dune
La saga de Dune no es una lectura sencilla, pero es una serie de novelas a las que tiene que llegar todo fanático de la ciencia ficción en algún punto de su vida. Escritas por Frank Herbert, Dune nos presenta un Universo fantástico desarrollado miles de años en el futuro de nuestro presente. Los viajes interestelares son reales en este Universo, sin embargo, estos son solo posibles a través de una extraña droga endémica del planeta Arrakis, un desértico cuerpo que alberga a tantas culturas como lo hace nuestra Tierra.

Imagen: Debolsillo/ Wikipedia
Aurora
Kim Stanley Robinson es un escritor posmoderno de ciencia ficción. Sagas tiene bastantes, por lo que creemos que un advenedizo en su trabajo podría introducirse a este extenso corpus por medio de Aurora, una de las novelas de sci-fi más fascinantes de los últimos años.
Imagina lo siguiente: los humanos han jodido la Tierra, sin embargo, han descubierto que existe un planeta bastante similar al nuestro a varios años luz de distancia. Por ello, la humanidad creará una nave espacial que solamente permitirá a las generaciones futuras poder llegar a él: esa es, en esencia, la historia de Aurora.

Imagen: Minotauro/ The Guardian
Y tú, ¿qué libro de ciencia ficción nos recomendarías a nosotros?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.