logo-codigo-espagueti

Solar Express: El tren que nos permitiría viajar por el Sistema Solar

El vehículo podría viajar a una velocidad de 3,000 kilómetros por segundo, pero por el momento sólo es un concepto. Charles Bombardier, un famoso ingeniero canadiense de 42 años, presentó...

El vehículo podría viajar a una velocidad de 3,000 kilómetros por segundo, pero por el momento sólo es un concepto.

Charles Bombardier, un famoso ingeniero canadiense de 42 años, presentó el concepto de su último y revolucionario invento. Se trata del Solar Express, una especie de tren espacial que en teoría podría viajar a lo largo del Sistema Solar a una enorme velocidad de 3,000 kilómetros por segundo.

La idea de Bombardier es aprovechar su diseño para lograr que, una vez que el vehículo alcance su velocidad de crucero, no se pare en ningún momento. Gracias a esto el consumo de energía del Solar Express sería mínimo (excepto en su lanzamiento y hasta antes de pasar a su fase de aceleración). Para abordar este “tren espacial” se utilizarían sondas similares a las que se lanzan a la Estación Espacial Internacional.

El curioso transporte estaría formado por módulos cilíndricos de 50 metros de largo que servirían como compartimentos, que podrían intercambiarse a lo largo del tiempo. También se colocarían enormes paneles solares a lo largo de los módulos, que servirían para almacenar energía solar y transferirla por láser hasta unos supercondensadores colocados al interior de la nave. El agua recolectada de los cometas o pequeñas lunas sería utilizada para los seres humanos que viven en el tren y transportada a otras estaciones.

El tren contaría, al rededor de su eje longitudinal, con un espacio dedicado a viviendas, que contarían con gravedad artificial, por lo que un ser humano podría caminar y vivir allí durante meses sin problemas.

En su velocidad teórica más alta, la ya mencionada de 3,000 kilómetros por segundo, el vehículo podría llegar a Marte en tan sólo 37 horas. Como se mencionó, la idea de Bombardier es sólo un concepto y, por lo menos a corto y mediano plazo, es muy poco probable que se vuelva realidad.

ANUNCIO