logo-codigo-espagueti

Usar tu smartphone por la noche baja tu productividad en el trabajo

Un estudio documenta como el uso de los smartphones durante las noches, además de ser perjudicial para el descanso, merma la productividad en el trabajo. Esta nueva investigación, llevada a cabo...

Un estudio documenta como el uso de los smartphones durante las noches, además de ser perjudicial para el descanso, merma la productividad en el trabajo.

Esta nueva investigación, llevada a cabo por científicos de la Universidad Estatal de Michigan, describe que usar los teléfonos inteligentes a altas horas de la noche produce agotamiento por las mañanas, con lo que sus usuarios están distraídos y poco comprometidos con su trabajo a lo largo del día.

El experimento que se realizó para comprobar lo anterior se dividió en dos partes. En la primera, 82 gerentes de alto nivel de empresas importantes respondieron varios cuestionarios durante dos semanas. Las preguntas que contestaban eran referentes al uso de sus teléfonos, así como sobre la calidad y cantidad de sus hábitos de sueño. Otra encuesta se refería a su compromiso laboral y los sentimientos de agotamiento durante el trabajo. Las encuestas referentes al uso de sus smartphones y el sueño fueron entregadas a las 6 de la mañana todos los días, por su parte, a las 4 de la tarde se les entregaba la segunda encuesta.

Los investigadores encontraron que el uso de teléfonos inteligentes después de las 21:00 horas se relacionaba con la disminución de la cantidad de sueño por la noche. Como era de esperarse, los días que los gerentes durmieron poco y mal fueron menos productivos.

La productividad baja por el poco descanso y el uso de smartphones (foto: Andrés Nieto Porras)

En la segunda parte del estudio,  los investigadores encuestaron a 161 empleados que trabajaban en una amplia gama de campos (desde la odontología hasta la contabilidad). A los encuestados se les realizaron las mismas preguntas en los mismos periodos de tiempo que a los gerentes. Los resultados de la investigación no variaron, si usaban los smartphones después de las 21:00 horas, al día siguiente la productividad y la concentración en el trabajo se veía mermada considerablemente.

Curiosamente, los teléfonos tuvieron un efecto mayor en la disminución del sueño que las computadoras portátiles, las tabletas e incluso que la televisión. Russell Johnson, uno de los realizadores del estudio, declaró:

“Los teléfonos inteligentes están casi perfectamente diseñados para interrumpir el sueño, debido a que nos mantienen mentalmente comprometidos hasta altas horas de la noche con lo que vemos o escribimos. Estos aparatos hacen que sea difícil separarnos del trabajo para que podamos descansar y conciliar el sueño.”

ANUNCIO