logo-codigo-espagueti

La sonda espacial Rosetta encontró en una foto al módulo Philae

El módulo espacial apareció en una grieta luego de meses desaparecido. Para Carl Sagan “El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será....

El módulo espacial apareció en una grieta luego de meses desaparecido.

Para Carl Sagan “El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer…”, y es que nuestra curiosidad por conocer lo que nos depara el universo ha sido insaciable desde que tiempos inmemoriales. Tal vez esta es otra forma de buscar compañía más allá de la Tierra.

En este sentido, uno de los últimos esfuerzos fue el de la Agencia Espacial Europea (ESA) cuando en 2013 puso en órbita a la sonda Rosetta, la cual buscaría ser el primer aparato diseñado por el hombre en aterrizar sobre un cometa, con la finalidad de descubrir si existe agua sobre el cuerpo celeste. De más está decir que de encontrar agua, se podría sostener la teoría de que no estamos solos.

Así dio inicio una serie de eventos desafortunados para la sonda espacial, más relevante es que después de un largo sueño que duró casi un año, Rosetta hizo contacto con el asteroide 67P/Churyumov-Gesasimenko y libero a Philae –un robot de investigación del tamaño de una hielera, que se encargará de tomar datos y muestras de la superficie–, sin embargo, Rosetta perdió al robot hasta este 2 de septiembre, día en que, gracias a unas fotografías del cometa, pudo apreciarse su paradero.

Según un comunicado de Patrick Martin, Director de la misión Rosetta, “Este notable descubrimiento se produce al final de una larga y penosa búsqueda”. Y es que la ESA ya daba por perdida toda posibilidad de establecer comunicación con el pequeño robot. “Estábamos empezando a pensar que Philae quedaría perdido para siempre. Es increíble que hemos capturado esto en la hora final”, señala.

De acuerdo Con la Agencia Espacial Europea, la comunicación se complicó por la localización del robot. Las fotos del pasado 2 de septiembre muestran que Philae se encontraba en una grieta particularmente rocosa y era opacado por la sombra de una gran piedra. Esto ocasionó que la transferencia de información fuera casi nula, ya que el módulo funciona a partir de paneles solares y es muy probable que haya recibido poca energía. Por si fuera poco la antena del Philae en lugar de estar orientada hacia el espacio se encuentra apuntando hacia las piedras.

Desafortunadamente la Agencia Espacial Europea piensa dar por concluida la misión Rosetta este 30 de septiembre, lo cual significa que ya no tendremos más noticias de Philae ni del 67P/Churyumov-Gesasimenko, pues entre otras cosas, en julio pasado se apagó la unidad procesadora de apoyo eléctrico de Rosetta (la responsable de mantener comunicación con el módulo en el asteroide).

Aún así el hallazgo de Philae representa una buena noticia para la ESA, pues con los datos recabados se podrán ampliar las investigaciones.

ANUNCIO