logo-codigo-espagueti

Diseñan una prótesis de mano con sentido del tacto

Un grupo de ingenieros europeos se encuentra desarrollando una prótesis de brazo que puede ayudar a los pacientes con miembros amputados a “sentir” a través de ella. El desarrollo de...

Un grupo de ingenieros europeos se encuentra desarrollando una prótesis de brazo que puede ayudar a los pacientes con miembros amputados a “sentir” a través de ella.

El desarrollo de este aditamento está en una fase temprana de desarrollo, aún así los progresos han sido enormes. Para funcionar la prótesis de mano debe conectarse directamente a los nervios de la parte superior del brazo, con lo que la mano artificial adquiere la capacidad de enviar sensaciones de tacto al cerebro, por ello basta solo pensar con realizar algún movimiento para que la mano abra o cierre sus dedos, así como determinar el nivel de fuerza con el que se toma algo.

El primer paciente que prueba este interesante experimento médico es Denis Aabo Sørensen, quien perdió su mano izquierda hace nueve años por culpa de fuegos artificiales, después de probar la prótesis Sørensen declaró:

“La retroalimentación sensorial fue increíble. Cuando tomaba un objeto podía sentir si era blando o duro, redondo o cuadrado. Pude sentir las cosas, habilidad que no había sido capaz de tener en mi mano izquierda en más de nueve años”.

Esta prótesis sensible sigue siendo un prototipo experimental, por lo que los investigadores tuvieron que desconectarla de los nervios de Sørensen después de un mes de uso, debido a la legislación europea sobre dispositivos médicos experimentales. En el mes que la portó, Sørensen fue capaz de distinguir, con los ojos tapados y guiándose únicamente por el tacto artificial, objeos tan diversos como una botella, una pelota de béisbol y una mandarina. Sørensen también podía dar apretones de mano en los que determinaba la intensidad de su fuerza a través del pensamiento.

Se espera, en un futuro cercano, realizar más experimentos que permitan determinar si la utilización de este tipo de prótesis en pacientes con miembros amputados es viable a gran escala. Así como corroborar que no presenta ninguna consecuencia negativa en los nervios conectados.

ANUNCIO