logo-codigo-espagueti

México construirá, por fin, su primer acelerador de partículas en la historia

Se trata de un sincrotrón que cuyo desarrollo se viene planeando desde 2015.
Sicrotrón-México-Hidalgo
(Cinestav)

El primer sincrotrón se fabricó en Berkeley, California, en 1930. Suena lejano e importante, pero ¿qué es un sincrotrón? Se trata de un tipo de acelerador de partículas y, a diferencia de otros aceleradores, aquí las partículas se mantienen en una órbita cerrada. Además, “Los sincrotrones también se utilizan para mantener las partículas circulando a una energía fija”, de acuerdo con Physics Today.

Ahora, 89 años después y gracias a un esfuerzo conjunto de la UNAM, el CINVESTAV, el Estado de Morelos y el Conacyt, México tendrá su primer acelerador de partículas en la historia, tendrá un costo de 500 millones de dólares y estará ubicado en el estado de Hidalgo.

El nuevo sincrotrón logrará acelerar electrones a velocidades cercanas a los 300 kilómetros por segundo. Ni siquiera lo podemos imaginar, pero gracias a este proceso podremos conocer la estructura de cualquier material, por lo que podrá beneficiar a campos como la biomedicina, la producción de isótopos o la farmacología.

Este es un proyecto que se viene gestando, pero también tambaleando desde 2015, pero por fin los 146 mexicanos que tendían que viajar a Estados Unidos o a Europa para realizar sus propias investigaciones podrán hacerlo dentro del país.

ANUNCIO