Era inminente. La Secretaría de Salud acaba de informar que ya comenzó la Fase 3 de la contigencia de Covid-19 en México. Significa que a partir de este momento los contagios serán contabilizados por miles de casos y que tendrán presencia a nivel regional y nacional. Se trata de “la parte más difícil de la epidemia”, como apenas el día de ayer informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además del aumento en el número de contagios, se prevé que haya más hospitalizaciones durante la Fase 3 por la pandemia de Covid-19, como lo advirtió en conferencia de prensa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, para decretar el inicio de la siguiente etapa de la pandemia en México.
“Hoy queremos dar por iniciada la Fase 3 de la epidemia de Covid, recordando que estamos en una fase de ascenso rápido, en donde se acumularán gran número de casos de contagios, de hospitalizaciones, pero también recordar que debemos mantener la jornada nacional de sana distancia para que estos sean los mínimos posibles“, dijo López-Gatell.
El funcionario detalló que la declaratoria de emergencia fue aprobada por el Consejo de Salubridad General, y reportó que en diversas zonas del país los casos ya son contabilizados por miles de contagios. Mientras que en la zona de occidente ya existen más de 3 mil 582 casos confirmados de Covid-19, en el centro del país se calculan 7 mil 984 casos, en el norte 4 mil 277 casos y en la región sur mil 446 casos. “Estamos exactamente en la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia”, enfatizó el subsecretario, por lo que de ninguna manera, advirtió, “estamos ya de salida de la epidemia” o en la fase de reducción de casos.
Desde que comenzó la pandemia de Covid-19 el pasado 27 de febrero, se han acumulado 8 mil 772 casos y 712 muertes. De acuerdo con el diario El Universal, se calcula que en las condiciones actuales de la crisis, que entre 175 y 300 mil personas pudieran llegar a enfermarse en el país.
En cuanto a algunas de las disposiciones que se llevarán a cabo, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, indicó que hasta el próximo 1 de junio los alumnos de todo el país podrán regresar a clases. El calendario escolar se extenderá hasta el 17 de julio, cuando originalmente se contemplaba que concluiría el 6 de julio. Mientras que las escuelas a niveles medio superior y superior, al ser autónomas, no se les aplicará el calendario escolar.