logo-codigo-espagueti

El primer mexicano en Marte podría ser un diputado

La fundación Mars One presentó su lista de preseleccionados para su viaje sin retorno a Marte, entre los aspirantes sobresale un mexicano, el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas. Más de...

La fundación Mars One presentó su lista de preseleccionados para su viaje sin retorno a Marte, entre los aspirantes sobresale un mexicano, el diputado Andrés Eloy Martínez Rojas.

Más de 200 mil aspirantes de todo el mundo (5 mil de ellos de origen mexicano) se registraron a la iniciativa de Mars One, la cual tiene como objetivo realizar la primer misión tripulada a Marte. Sin embargo, en la última selección sólo han quedado unos 1,058 aspirantes, de entre los cuales se encuentran 20 mexicanos.

Uno de los compatriotas que tiene posibilidades de estar en Marte es Andrés Eloy Martínez Rojas, Diputado Federal del PRD por el Estado de Morelos y quien, a pesar de solo haber terminado la Preparatoria, se ha dedicado al periodismo y la astronomía. En este último aspecto Martínez Rojas ha realizado aportaciones como el descubrimiento de cuatro asteroides, 10 supernovas, dos planetas enanos y un cráter en Marte al que nombró “Jojutla”, al que pretende visitar de ser uno de los astronautas que viajen a Marte.

A pesar de ser uno de los preseleccionados no es seguro que Eloy Martínez viaje a Marte, debido a que solo partirán al cuarto planeta del sistema solar 24 colonos. De acuerdo con Mars One el viaje es de ida, pero los tripulantes no podrán regresar a casa, por lo que tendrán que empezar una colonia con los recursos que lleven de la Tierra. Esta idea estimula a Martínez:

“El viaje es una oportunidad de desarrollar otra economía y otro estilo de vida que incluso puede beneficiar a la Tierra. Marte es la oportunidad de revalorizarnos como sociedad para comenzar a reinventarnos y no cometer los mismos errores. La idea sería llegar a Marte y desarrollar una nueva sociedad, una nueva civilización en armonía con la naturaleza”.

Entre los latinoamericanos también sobresalen Manoel Belem, un físico brasileño, que afirma querer conocer Marte para “alimentar al alma” y Yuri López, un uruguayo que trabaja en una empresa tecnológica, quien describe el viaje como:

“Algo épico. Creo que esas primeras personas que vayan van a tener una tarea similar a la que tuvo Cristóbal Colón o Magallanes, de partir a un destino que no conocen. Y van a ser recordadas por toda la historia”.

El viaje esta proyectado para realizarse en el año 2025, aunque todavía queda por ver si la iniciativa es capaz de recaudar el dinero necesario para llevar a cabo la misión.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti