Un grupo de científicos consiguió captar una imagen de la luz en la cual ésta se comporta simultáneamente como una onda y como una partícula.
De acuerdo con los principios de la mecánica cuántica, la luz puede comportarse al mismo tiempo como una partícula y una onda. Albert Einstein fue quien teorizó esta idea, después de observar un fenómeno fotoeléctrico en el cual la luz ultravioleta golpeaba una superficie de metal, emitiendo electrones, por lo que concluyó que la luz no sólo es una onda, sino también una corriente de partículas. Sin embargo, ningún experimento había logrado captar ambas formas de la luz al mismo tiempo.
Finalmente, científicos de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), han conseguido tomar la primera foto de la luz en que se comporta tanto como una onda, como una partícula. Los investigadores, dirigidos por el Dr. Fabrizio Carbone, usaron nanocables metálicos bañados por un pulso de luz láser, con lo que se cargó de energía a las partículas presentes en el nanocable, consiguiendo que éstas vibraran.

La histórica imagen de la luz como onda y partícula
La luz viajó a lo largo del alambre en dos direcciones: cuando las ondas de luz que viajaban en direcciones opuestas se reunían, formaban una ola estacionaria que se convertía en la fuente de luz para el experimento. Los científicos dispararon una corriente de electrones cerca de los nanocables, así cuando los electrones interactuaron con la luz, la aceleraban o retrasaban por momentos. Los investigadores hicieron uso de un microscopio ultrarrápido para tomar una fotografía de la posición en la que se produjo el cambio de velocidad de la luz, consiguiendo captar su naturaleza ondulatoria simultáneamente con su aspecto de partícula.
“Este experimento demuestra que, por primera vez en la historia, podemos filmar la mecánica cuántica y su naturaleza paradójica directamente. Además, el poder de la imagen y el control de los fenómenos cuánticos en la escala nanométrica abren una nueva ruta hacia la computación cuántica”, dijo Carbone.
Tal como afirma el investigador, este proyecto podría ayudar a aislar y domesticar a las partículas cuánticas, lo cual serviría para proyectos de computación cuántica, como los que actualmente intentan consolidar tanto Google como Microsoft, e incluso la NSA.