Este miércoles se dará a conocer la primera foto de un hoyo -o agujero- negro supermasivo y la máxima casa de estudios de nuestro país, la UNAM, formará parte de este histórico acontecimiento.
La UNAM emitió un comunicado en el que destaca la participación de Laurent Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM y su equipo, como parte del proyecto Event Horizon Telescope (EHT).
El EHT es un proyecto integrado por una red de ocho observatorios de radio de todo el mundo, cuyo objetivo es capturar imágenes de Sagittarius A*, el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Además, también buscaban obtener una imagen de un agujero negro aún más masivo, a 53.5 millones de años luz, en la galaxia M87. Después de casi dos años de trabajo, los científicos revelarán las imágenes este 10 de abril.

(EH)
Según Deborah Dultzin Kessler, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, existen dos tipos de hoyos negros:
- Cuando una estrella masiva (10 veces la masa del Sol) explota se le conoce como supernova. Entonces, su remanente, que debe ser mayor a tres masas solares, implosiona gracias a la gravedad, dando como resultado un hoyo negro.
- El segundo tipo es supermasivo, con un millón de veces la masa del Sol, y se ubica en los núcleos de las galaxias, como la nuestra. Su origen es desconocido.
Mañana, a partir de la 07:45 del Centro de México, se revelará esta imagen, con la participación de Loinard. También estarán presentes William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM, María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt, David H. Hughes, director e investigador principal del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) y Leopoldo Altamirano Robles, director del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).