Un nuevo mapa de la Vía Láctea reveló que nuestro planeta está mucho más cerca de lo que se creía del agujero negro supermasivo al centro de nuestra galaxia: específicamente 2 mil años luz más cerca. El mapa sugiere que la Tierra se encuentra a 25,800 de dicho agujero negro.
En 1985, los científicos habían señalado que la distancia oficial de nuestro planeta al agujero negro supermasivo era de 27 mil 700 años luz. Sin embargo, expertos del Observatorio Nacional de Japón calcularon una distancia mucho más cercana. Además, otro descubrimiento que hicieron recientemente fue que la Tierra se mueve a una velocidad de 227 kilómetros por segundo, a diferencia del valor oficial que colocaba esta velocidad en 220 kilómetros por segundo.

(Foto: ASTRO 3D)
Un comunicado del proyecto VERA lo explica así:
“La Tierra se acaba de volver siete kilómetros más rápida y cerca de 2,000 kilómetros más cercana al agujero negro supermasivo que está en el centro de la galaxia. Pero no hay de que preocuparse: esto no quiere decir que nuestro planeta esté viajando hacia el agujero negro. Al contrario, los cambios son los resultados de un mejor modelo de la Vía Láctea basado en nuevos datos de observación, que incluyen un catálogo de objetos observados durante más de 15 años por el proyecto astronómico VERA de Japón”.
¿Qué hay del agujero negro supermasivo? Este se conoce como Sagitario A* o Sgr A* y es 4.2 veces más masivo que nuestro sol. Su enorme campo gravitacional controla las órbitas de las estrellas al centro de la Vía Láctea. Este año, los físicos Reinhard Genzel y Andrea Ghez ganaron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento.
“Ahora, VERA espera observar más objetos, particularmente aquellos que se encuentran más cerca del agujero negro central, para conocer la estructura y el movimiento de la galaxia. Como parte de estos esfuerzos, VERA participará en el EAVN (East Asian VLBI Network) compuesto de radiotelescopios en Japón, Corea del Sur y China. Al aumenta el número de telescopios y la separación máxima entre ellos, EAVN puede tener una precisión aun mayor”.