Uno de los grandes enigmas para la sociedad moderna es ¿cuándo es buena idea contraer matrimonio? esto porque las maneras de ver el compromiso marital ha cambiado muchísimo a lo largo del tiempo pero la ciencia vino a darnos una respuesta más precisa.
El estudio centrado en el tema de matrimonio del 2015 se ha vuelto popular nuevamente en la red, la investigación fue dirigida por el Instituto de Estudios de la Familia de la Universidad de Utah donde presentaba un análisis minucioso de las tasas de matrimonio y divorcio en EE.UU, revelando que quienes se casaron al rededor de los 20 años eran menos probables a divorciarse.
Por otro lado, los matrimonios en la adolescencia son los que tienen mayor riesgo de divorcio, el estigma social, la desaprobación por parte de los padres y la evolución de las personalidades influyen de manera definitiva en una separación temprana. A partir de los 25 años, aproximadamente, hay mucho ruido estadístico, pero, por término medio, la tasa de divorcio desciende ligeramente hasta los 40 años.
Las cosas cambian con los años
La anterior aproximación se había realizado con datos de 1995, sin embargo, entre 2006 y 2010, las situación cambio un poco, pues aunque el riesgo de divorcio en la adolescencia seguía siendo el más alto, el riesgo de divorcio era más bajo para las personas de finales de los 20 años o principios de los 30 años.
Foto: Freepik
A partir de ese momento, el riesgo de divorcio aumenta hasta casi igualar el de los adolescentes a mediados de los 40. Según los investigadores del IFS, cuando se controla el sexo, la raza, la estructura familiar, la edad, la educación, la tradición religiosa y la historia sexual de los encuestados, la tendencia al aumento del riesgo después de los 30 años persistía. De hecho, a partir de los 32 años, las probabilidades de divorcio aumentan un 5% por año después de la edad de matrimonio
Aunque se han propuesto algunas ideas para explicar este cambio reciente, los autores sugieren que “el tipo de personas que esperan hasta los treinta años para casarse puede ser el tipo de personas que no están predispuestas a que les vaya bien en sus matrimonios”.
Una tercera opinión
El tercer análisis realizado por un periodista y un científico cognitivo sugirió que la edad ideal es a los 26 años, esto basándose en la “regla del 37%”. Según la teoría matemática, el mejor momento para tomar decisiones sobre cualquier cosa cuando se tienen recursos limitados (como el tiempo, o los “temas”) es cuando se ha visto el 37 por ciento de las opciones.
Foto: Freepik
Así que si saliste con personas entre los 18 y los 40 años, deberías esperar hasta que hayas visto el 37 por ciento de las opciones para tener suficientes “datos” para elegir a tu pareja ideal, es decir, a los 26 años.
¿Qué opinas al respecto?
***
Aprende más junto a Pepe Pulido en Código Espagueti Al Servicio de la Comunidad en nuestro canal de YouTube