La especie animal vivió hace aproximadamente 20 millones de años.
Alberto Valenciano, paleontólogo de la Universidad Complutense de Madrid, dirigió un enorme equipo internacional de investigadores que analizaron cientos de fósiles almacenados en el Museo Americano de Historia Natural de Estados Unidos (AMNH, por sus siglas en inglés).
Dentro del acervo del AMNH localizaron cráneos de tres ejemplares nunca antes registrados. Se trata de una nueva especie de hurones prehistóricos, que aproximadamente vivieron hace 20 millones de años.
Bautizados como Megalictis ferox, estos animales vivieron entre las zonas que actualmente comprenden Wyoming y Nebraska. Están emparentados con los mustélidos actuales, como los hurones, comadrejas, tejones y nutrias. De acuerdo con los investigadores, a diferencia de los hurones modernos, los Megalictis ferox eran grandes depredadores, del tamaño de una pantera, que tenían tal fuerza en su mandíbula, que podían romper y triturar huesos sin problemas.
¿Te imaginas hurones de ese tamaño en la actualidad?