logo-codigo-espagueti

Los hoyos negros como los conocemos no existen: Stephen Hawking

En un provocador e interesante artículo, Stephen Hawking propone toda una reevaluación acerca del concepto que tenemos sobre los hoyos negros. Según nuestra tradicional forma de verlos, ni siquiera la...

En un provocador e interesante artículo, Stephen Hawking propone toda una reevaluación acerca del concepto que tenemos sobre los hoyos negros. Según nuestra tradicional forma de verlos, ni siquiera la luz puede escapar de la intensa fuerza gravitacional de estas regiones, pero el célebre físico propone que tal vez no sea así.

De acuerdo a la noción clásica de los agujeros negros, ni la luz ni la información son capaces de escapar de su fuerza de atracción. No obstante, esta propuesta contradice a la física cuántica, pues según sus principios, algo de la luz y la información puede de hecho escapar.

Según Hawking, los hoyos negros no tienen un “horizonte de sucesos” que funciona como una frontera dentro de la cual todo es atraído al centro; sino un “horizonte aparente” que fluctúa y que permite que la luz y la información salgan del hoyo negro, aunque transformadas e irreconocibles.

Bajo estos preceptos, el físico asegura que:

“No existen los hoyos negros en el sentido de regímenes en los que la luz no puede escapar infinitamente.”

La teoría ya ha comenzado a ser discutida acaloradamente por el mundo científico, y aunque no cuenta con la aceptación general, algunos creen que podría acercarnos a comprender mejor los hoyos negros. Según Don Page, físico de la Universidad de Alberta, en Canadá, y antiguo colaborador de Hawking:

“La imagen que aporta Hawking parece razonable. Podrías decir que resulta radical la propuesta de que no existe un horizonte de sucesos. Pero aquí hay varias condiciones cuánticas y si existe ambigüedad respecto a lo que es el espacio-tiempo, aún hay más incertidumbre respecto a la existencia definitiva de una región que podría ser marcada como horizonte de sucesos”

El concepto mismo de agujeros negros es de por sí intrigante. Aquí puedes revisar el artículo completo publicado hace apenas unos días. La redacción de este artículo partió de una teleconferencia que dio Stephen Hawking para el Instituto Kavli de Física Teórica en agosto del 2013, la cual puedes ver en video deste este enlace.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti