Estar a la espera de un trasplante de órgano puede ser un absoluto martirio y si no lo crees, pregúntale a las personas que cada 10 minutos se suman a la lista de espera por un órgano. La cultura de trasplantes de órganos en México está repleta de mitos y al parecer, son la causa de que a diario mueran en promedio 20 personas en espera de recibir un trasplante, de acuerdo con datos del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
También te recomendamos: ¿Por qué hay diferentes tipos de sangre y qué significan?
La velocidad con la que mueren las personas que requieren de un nuevo órgano se contrasta con el número de individuos que deciden convertirse en donadores e incluso, con la cifra de personas que fallecen en las circunstancias adecuadas para dar lugar a una donación. Según ex alumnas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) del CENATRA, mientras solo tres personas, de cada mil fallecimientos, mueren en condiciones para convertirse en donantes, en el país hay una lista de espera de 21 mil 800 personas. Lo que es alarmante, si se considera que en 2018, como detallaron durante el simposio Donación de órganos y tejidos humanos. Mitos versus realidad, solo se llevaron a cabo siete mil 583 donaciones de órganos.
La donación de órganos, como sabemos, hace referencia al acto de altruismo de dejar estipulado que al día de tu muerte, los órganos de tu cuerpo sean ocupados para ayudar a mantener con vida a alguien más. Sin embargo, los mitos y las creencias erróneas (algunas de ellas absurdas) han sido dañinas ya que fomentan un desconocimiento generalizado sobre la cultura de donación de órganos. Algunas de las mentiras más comunes, como explicó la especialista Berenice Reyes, es el tráfico de órganos o que, por ejemplo, que las únicas personas beneficiadas por los programas son ricas o adineradas, o incluso, que el proceso tiene algún costo. Pero no es así, al contrario, el registro es gratuito y no hay discriminación de ningún tipo, aseguró.
También se rumora que hay donantes que pudieron haber sido infectados por VIH/Sida, lo cual, también es una creencia errónea ya que los órganos pasan por rigurosas pruebas sanitarias; y además, también se cree que los cuerpos de los donantes son entregados en pésimos estados. Pero “se procura entregarlo en un plazo no mayor a 12 horas y se lleva a cabo un proceso llamado ‘dignificación’ para respetarlo lo más posible”.
Puedes conocer más detalles acerca de la donación de órganos a través del siguiente enlace.