Tras haber dominado a los mexicas, los españoles se asentaron en el centro de México-Tenochtitlán, obligando a que numerosos grupos de indígenas se desplazaran a las periferias. En estas zonas la vida nunca fue la adecuada para que los descendientes de los nativos pudieran desarrollarse en plenitud, lo cual se podría comprobar con el más reciente hallazgo efectuado por el INAH: tumbas con restos de niños realizadas por mexicas y ubicadas en lo que hoy se conoce como La Lagunilla.
Este macabro descubrimiento se trata de cuatro osarios que datan del periodo Colonial Temprano (1521-1620), aunque emprendidos a la manera de los mexicas, lo que podría revelar una actitud de rebeldía en contra de la imposición cultural de los españoles.

Imagen: INAH
Por las características presentadas en los restos, todo parece apuntar a que los infantes que fueron expulsados de su zona de origen vivieron una época de crisis marcada por la desnutrición y la enfermedad.
“Hace tres años excavamos frente al predio que ahora trabajamos y encontramos tres entierros adultos y cuatro infantiles, también del periodo Colonial Temprano. Es decir, si sumamos esos niños con los que hoy tenemos, la evidencia indica que, al menos en este barrio de Cotolco, quienes más estaban muriendo eran los infantes”, comentó el arqueólogo Carlos Varela.

Imagen: INAH
Además de los restos humanos, en la ofrenda descubierta por el INAH también se encontraron vasijas, dos malacates y una pequeña figura que representa a una mujer cargando a un pequeño. Aunque esta efigie carace de la simbología con la cual se podría asociar al Dios de la Lluvia, la pigmentación hallada en su superficie podría revelar que estas tumbas se realizaron en honor a Tláloc.
Y tú, ¿qué opinas de este mórbido descubrimiento?
***
NANI?, un vlog donde discutiremos los temas centrales de la agenda del entretenimiento audiovisual asiático, principalmente de la industria japonesa. No te lo pierdas en nuestro canal de YouTube.