Los kachinas o katcinas son personificaciones de conceptos que existen en el mundo natural. Las ilustraciones que te presentamos fueron realizadas por un hopi hace más de 100 años.
Parte fundamental de la religión de los indios pueblo, estas personificaciones pueden referirse a fenómenos meteorológicos, como la lluvia o el viento, a animales o a insectos, o a lugares como un río o una cascada. Se trata de la representación de lo que rodea a grupos étnicos como los Hopi, los Zuñi, los Tiwa, los Acoma y los Laguna; que habitan principalmente el estado de Nuevo México y todo el suroeste de los Estados Unidos.
Los katchinas son representaciones simbólicas del cosmos. Su indumentaria y sus características son elementos educativos que ayudan a los niños a conocer su mundo y a los adultos a recordarlo. De alguna manera, para ellos la realidad puede representarse entera con diversas figuras humanas, lo que la hace accesible, comprensible y manejable; además de que es posible tener una relación íntima con ella. Como personificaciones, cada uno de ellos tiene una historia personal, e incluso pueden tener cónyuge, hermanos, padres, hijos, etc.
Las ilustraciones que te presentamos a continuación fueron hechas por Kutcahanauu (u Oso Blanco), un hombre de 30 años que fue contratado por el antropólogo Jesse Walter Fewkes en 1903. El objetivo era documentar las imágenes de los kachinas para la Oficina de Etnología de Estados Unidos. Cada una de ellas simboliza una forma de estar y entender el mundo.