Un trozo de basura espacial colisionó contra la Estación Espacial Internacional dejando un hoyo en la estructura de esta base, demostrando lo peligroso que pueden ser los restos que orbitan nuestro planeta para la ciencia y la seguridad de las misiones de larga duración.
La colisión ocurrió en la sección de la Estación Espacial Internacional que alberga al Canadarm2, un dispositivo de manipulación robótica, propiedad de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), mismo que a pesar de ser perforado no sufrió ningún daño considerable.
Este agujero fue detectado en la inspección de mayo que realizó la CSA sobre sus dispositivos en la EEI, detectando el agujero dejado por la colisión que tiene un diámetro aproximado de siete centímetros. Por ahora, a pesar de que no hay consecuencias de ningún tipo, se harán más pruebas para determinar el grado del daño así como la posible evolución que tenga.
El brazo Canadarm2 fue el que sufrió el daño provocado por la basura espacial | Fuente: CSA
La órbita baja terrestre es, en muchos sentidos, un depósito de chatarra y basura espacial. La EEI está expuesta todo el tiempo a que estos cambien su trayectoria e incidan en su órbita. Sin embargo, no hay una forma concreta de evitar estos riesgos de manera definitiva.
La basura espacial, en su mayoría, está conformada por pequeños pedazos de metales y otros materiales de tecnología que se han quedado orbitando por la actividad humana. Casi todos son pequeños, sin embargo, debido a sus grandes velocidades son sumamente peligrosos.
De esta basura, la NASA y otras agencias espaciales, tienen rastreados alrededor de 34 mil objetos con más de 10 centímetros de longitud que son considerados de alta peligrosidad que conforman unas 6 mil millones de toneladas de basura en total.
Esta no es la primera vez que un objeto colisiona con la EEI. En 2016 se descubrió un agujero de 6.5 milímetros en una de las escotillas que fue provocado por un fragmento de basura espacial de no más de unos milímetros de longitud.
Según las estimaciones de seguridad de esta base espacial, los objetos de más de 1.3 centímetros pueden penetrar con facilidad cualquier estructura y, además, aquellos que tienen más de 10 centímetros de longitud podrían llegar a destruir una sección entera sin posibilidad de hacer algo al respecto.
***
Código Espagueti al Servicio de la Comunidad es el espacio perfecto para resolver tus dudas sobre ciencia, tecnología y cultura pop. Acompañamos cada semana en nuestro canal de YouTube.