logo-codigo-espagueti

A Voyage of Time: el nuevo documental de Terrence Malick que cuenta la historia del universo

El misterioso director Terrence Malick anunció, después de décadas de filmación, la fecha de estreno de su documental sobre la historia del universo. Nadie puede negar el enorme talento visual...

El misterioso director Terrence Malick anunció, después de décadas de filmación, la fecha de estreno de su documental sobre la historia del universo.

Nadie puede negar el enorme talento visual de Terrence Malick. Pueden odiar sus pretensiones, pueden considerarlo un estrafalario sobrevalorado, pueden regresarse a los orígenes y decir que sólo fue un buen director en los setentas. Pero no pueden dudar, nunca, de la sensible comprensión gráfica que este gran creador tiene del mundo. Fuera de los contenidos, de Colin Farrell, del Oscar o de la Palma de Oro, las cuatro últimas películas de Malick nos han mostrado un universo de singular belleza. Desde la genial cinta pacifista que fue The Thin Red Line, hasta Knight of Cups, pasando por la hermosura culposa de Tree of Life (que fotografió maravillosamente Lubezki) y la locura de The New World, Malick tiene una singular obsesión con mostrar, gráficamente, la belleza fortuita de nuestra existencia en el universo.

Ahora, después de filmar durante décadas en todo el mundo, de crear abigarrados efectos especiales con el tremendo Dan Glass (el artista detrás de las secuelas de Matrix, Mission: Imposible y, claro, de Tree of Life), de consultar sus tomas con físicos, y biólogos y de encontrar a Brad Pitt y Cate Blanchet para hacer la narración en off, Malick está listo para mostrarnos su ambicioso documental: A Voyage of Time. Poco se sabía sobre el contenido de esta cinta, como ocurre con frecuencia con las obras del cineasta estadounidense, hasta que, en un largo artículo de The Film Stage se publicaron cuantiosos detalles.

La cinta trata sobre el lugar del hombre en el universo. Es un viaje por la historia de la creación, desde el Big Bang hasta nuestro posible futuro.

Primero que nada, sabemos que la cinta trata sobre el lugar del hombre en el universo. Es un viaje por la historia de la creación, desde el Big Bang hasta nuestro posible futuro. Y la pregunta fundamental detrás de todo: “¿Qué significa, después de eones, ser nosotros, estar aquí, ahora?”. Éste es, entonces, un documental que se maravilla, como todas las cintas de Malick, con la enormidad del universo frente a la pequeñez de nuestra existencia. Siguiendo las pautas científicas de una cronología, lo que el director intentó hacer aquí fue mostrar, íntimamente, cómo consideramos la creación, cómo nos entendemos y cómo entendemos el mundo que nos rodea.

Se dice que, cuando Malick fue a presentar su película a inversores y distribuidores, no llevó escenas sino que les mostró dos citas. La primera, por el Premio Nobel de física estadounidense, Richard Feynman:

“¿A nadie le inspira nuestra imagen del universo? Nuestras poetas no escriben sobre eso; nuestros artistas no tratan de retratar esta cuestión extraordinaria. El valor de la ciencia sigue sin ser cantado por los cantantes: uno queda reducido a escuchar una lectura académica en vez de oír una canción o un poema. Ésta no es una era científica.”

La segunda, por el científico más famoso del siglo XX, el mismísimo Albert Einstien:

“La cosa más bella que podemos experimentar es lo misterioso. Esa es la fuente de todo verdadero arte y de toda ciencia. Aquél que no conoce esta emoción, que no puede parar un momento para preguntarse y contemplar maravillado, es como un muerto – sus ojos están cerrados.”

Así, parece evidente que, a pesar de sus delirios poéticos, Terrence Malick quiere que su película tenga una dirección científica precisa. De hecho, quiere que sea una mezcla de arte y ciencia, el arte mostrando sorpresa por el universo, el arte como curiosidad inquisitiva. Es por eso que Malick se rodeó de científicos para pensar su película. El Dr. Andrew Knoll, emérito de historia natural en la Universidad de Harvard dijo, sobre la cinta:

“Es una película que pregunta cosas distintas: ¿cómo pensamos nosotros, productos de un largo proceso evolutivo, sobre el proceso que nos dio vida? Y explora esa pregunta a través de las imágenes más evocativas que yo haya jamás visto, y que probablemente jamás veré. Es, fácilmente, la forma más distintiva y diferente de narrar la historia de la vida que jamás haya existido”

Por su parte el físico teórico Lee Smolin del Instituto Perimeter dijo:

“Como científico, no vi nada que me pareciera errado; las simulaciones del principio del universo y de la formación de las estrellas y los planetas son consistentes con lo que yo comprendo. Es hermoso e inspirador… La interconexión de escenas contemporáneas con la historia del universo parece apropiada. Y nos cuestiona sobre lo que valoramos, y sobre cómo decidimos lo que valoramos, frente a la historia de la vida y del universo”

En lo visual, Malick le pidió exigencias completamente abigarradas a Dan Glass, su creador de efectos especiales. El director quería que cada imagen pareciera salida de un cuadro diferente. Quería plasmar las imágenes grandilocuentes de Albert Bierstadt, un pintor del siglo XIX, al mismo tiempo que lograba un estilo visual único en combinaciones diversas. Y todo esto parece encaminarse hacia un documental que promete la grandilocuencia de Tree of Life en noventa minutos compactos de puro impacto visual y delirio científico, humano y futurista.

El director quería plasmar las imágenes grandilocuentes de Albert Bierstadt, un pintor del siglo XIX, al mismo tiempo que lograba un estilo visual único en combinaciones diversas.

Si Malick no acaba haciendo sus típicas ediciones de último minuto (que, por ejemplo, retrasaron un año el estreno de Tree of Life), este peculiar documental que nos tiene muy emocionados podría llegar a salas estadounidenses el 7 de Octubre de este año. Habrá, para el estreno, dos tipos de proyección: un corte en IMAX de 40 minutos narrado por Brad Pitt y una versión completa de 90 narrada por la grandísima Cate Blanchet (que ya había prestado su magnífica voz en off para el principio de Lord of the Rings).

Mientras nos mordemos los dedos con anticipación, no nos queda más que esperar a que la terrible distribución en México nos permita ver, al menos, una versión de esta joya en potencia. Para alivianar su espera, aquí les dejamos, con todo gusto, los increíble tráiler.

Tráiler de la versión larga narrado por Cate Blanchet

Tráiler de la versión IMAX narrado por Brad Pitt

ANUNCIO