logo-codigo-espagueti

Se confirma la existencia de 715 nuevos exoplanetas

El día de ayer la NASA confirmó la existencia de 715 nuevos exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar). El descubrimiento masivo se debe a una nueva técnica llamada “validación...

El día de ayer la NASA confirmó la existencia de 715 nuevos exoplanetas (planetas fuera de nuestro Sistema Solar). El descubrimiento masivo se debe a una nueva técnica llamada “validación por multiplicidad”. Con este anuncio, ya son 1,715 exoplanetas conocidos hasta el día de hoy. Algunos de ellos se encuentran en la “zona habitable”.

El anuncio se llevó a cabo en una conferencia de prensa a la que asistieron los científicos de la NASA Douglas Hudgins y Jack Lissauer, Jason Rowe del SETI y Sara Seager del MIT. Nunca antes se había confirmado la existencia de tantos planetas de una sola vez. El logro se debe a la utilización de una nueva técnica llamada “validación por multiplicidad”.

Existen dos categorías básicas en esto del descubrimiento de planetas: “planeta confirmado” y “candidato a planeta”. La observación numerosas veces aporta resultados falsos. Normalmente, para detectar un candidato a planeta se usa el método de transmisión, con el cual se detecta un cuerpo en el espacio cuando pasa en frente de su estrella y bloquea la luz. Sin embargo, aún requiere de confirmación pues los datos obtenidos de esta forma pueden resultar una anomalía en el panorama celeste o una falla técnica.

La validación por multiplicidad es una técnica desarrollada gracias a los datos obtenidos por el impresionante telescopio Kepler. No obstante, el método sólo funciona cuando se trata de sistemas solares en los que los planetas orbitan una sola estrella. Sistemas de múltiples estrellas son demasiado caóticos como para obtener datos confiables.

De los 715 planetas confirmados, se detectaron 4 que se encuentran en la “zona habitable”, es decir que no se encuentran ni demasiado cerca ni demasiado lejos de su estrella (como la Tierra). El índice parece demasiado bajo, pero eso se debe al método de validación. Es decir, el método capta más fácilmente planetas con una órbita pequeña, que no siempre alcanza la zona habitable. Los planetas en cuestión orbitan alrededor de las estrellas “M” y “K” y han sido bautizados como Kepler-174d, Kepler-296f, Kepler-298d y Kepler-309c.

La detección también ha sido útil pare reconocer algunos patrones en la formación de planetas. Si consideramos los exoplanetas descubiertos hasta ahora, tendremos que la mayoría de planetas son pequeños. Adicionalmente, se obtuvo una anomalía que de alguna manera inquieta a los científicos. Varios de los sistemas en los que estos planetas orbitan cuentan con una suerte de “mini-Neptuno” o “súper-Tierra”; es decir un planeta tres veces el tamaño del nuestro. Resulta extraño porque en nuestro Sistema Solar no existe nada parecido.

*Imagen principal: NASA

ANUNCIO