El 26 de abril de 1986, durante una prueba en la central nuclear de Chernobyl en la entonces Unión Soviética (al norte de Ucrania), el sobrecalentamiento de uno de los reactores produjo una explosión que desató uno de los mayores desastres ambientales en la historia. Muchos años han pasado desde entonces y, sin embargo, las heridas provocadas por el accidente siguen sin sanar del todo.
Pero, ¿cuál fue realmente la magnitud el accidente? Todavía no lo sabemos, y pasará mucho tiempo antes de que se pueda tener una medición real del impacto que tuvo en nuestro planeta y en la población. Aun así, los datos que se tienen hasta ahora nos dan una idea de lo que significa un desastre nuclear como el que pasó en Chernobyl hace ya más de tres décadas.
1. El alcance del desastre

(Foto: Roman Harak)
Los efectos del desastre nuclear no sólo se sintieron en Ucrania, pues la radiación también llegó a otros países como Suecia, Finlandia, Alemania y Austria. Además, el problema no se limitó a Europa: también se registraron niveles moderados de radiación en algunas regiones de Asia.
2. Más radiación que en Hiroshima
La que pasó aquél 26 de abril no se puede comparar con el poder destructivo de una bomba nuclear, sin embargo, la cantidad de material radioactivo y tóxico (uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito, entre otros) que se liberó en Chernobyl fue 500 veces mayor al que se registró en Hiroshima luego de la caída de la bomba en 1945.
3. Un sarcófago radioactivo

(Foto: Matti Paavonen)
Un mes después de la explosión, el gobierno soviético inició la construcción de un enorme domo de acero y concreto que serviría para contener contaminación radioactiva de la Central Nuclear No. 4. El llamado “sarcófago” tardó 206 días en completarse y necesitó 400 mil m³ de hormigón y 7,300 toneladas de metal, para sepultar los 740 mil m³ de desechos y escombros contaminados. En 2016, 30 años después del accidente, se completó la construcción de un nuevo sarcófago para reemplazar al original.
4. Una cicatriz difícil de borrar
El impacto de lo sucedido en Chernobyl fue tal, que pasará mucho tiempo antes de que las regiones cercanas se recuperen. Según estiman algunos científicos, será hasta dentro de unos 300 mil años cuando la contaminación radioactiva desaparezca de la zona. Aun así, los expertos señalan el lugar nunca podrá volver a ser habitado en un radio de 5 kilómetros alrededor de la planta.
5. Las víctimas

Foto: Simon Smith.
La explosión del reactor nuclear provocó la muerte de 31 personas, pero los efectos de la radiación terminaron con la vida de muchas más. La cifra exacta de decesos provocados por el accidente en Chernobyl es desconocida, pero según un reporte de Greenpeace, el número de muertes podría ascender hasta 270 mil. Lo más preocupante es que, incluso ahora, se estima que hay unos 5 millones de personas viviendo en zonas contaminadas.