logo-codigo-espagueti

Proyectos del IPN a concurso iberoamericano de emprendimiento

Bajo el lema de “Emprender nos une”, los premios IDEup de Spin2014 es un evento que pretende detectar, impulsar y premiar el talento emprendedor de los universitarios y universitarias de Iberoamérica...

Bajo el lema de “Emprender nos une”, los premios IDEup de Spin2014 es un evento que pretende detectar, impulsar y premiar el talento emprendedor de los universitarios y universitarias de Iberoamérica y funciona como un laboratorio para madurar las ideas emprendedoras más innovadoras y hacerlas realidad con la creación de un prototipo.

El próximo 28 y 29 de octubre,  el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la Ciudad de México será el punto de encuentro de más de 1,000 personas vinculadas al mundo empresarial, la administración, el emprendimiento y la academia, quienes compartirán experiencias de cómo hacer de las mejores propuestas una realidad. En esta edición, México fue el país que más propuestas presentó, y estas son algunas de los proyectos más interesantes del Instituto Politécnico Nacional.

Tiractivas

drink

Tiractivas es un proyecto que, por medio de tiras activas, logra detectar bebidas alcohólicas contaminadas con metanol, el principal y más letal adulterante de este tipo de bebidas. Esta idea es desarrollada por Erick Alejandro Padilla Torres, estudiante de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA).

TreeGO

treego
Es un dispositivo electrónico de uso médico, diseñado para ayudar a los profesionales a priorizar qué pacientes deben ser atendidos en primer lugar en las unidades de urgencias. El principal objetivo de TreeGo es reducir tiempos de espera de los pacientes con urgencias reales que llegan al hospital, unificando criterios clínicos en la detección de pacientes graves.

Este equipo está conformado por Luis Alberto Rivera Olvera, José Luis Cano Rosas y Norberto Mondragón Hernández, de la Maestría en Ciencias de Ingeniería de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán.

Bio-Muros

vgarden
Bio-Muros consiste en la construcción y producción de jardines verticales como sistema de ventilación sostenible dentro de departamentos y casas-habitación, ahorrando energía y aumentando la protección y valor del inmueble.

Los promotores de esta idea son Pablo Enrique Robles Pacheco, ingeniero mecánico, y Berenice Salazar Garduño, diseñadora industrial, quienes participaron este año en el BootCamp Politécnico de emprendedores del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica (CIEBT) del IPN.

Nopalpure Organic

nopal
El IPN y la UNAM se unieron para desarrollar el proyecto Nopalpure Organic, un método para la extracción del mucílago o baba de nopal y su comercialización en polvo para la purificación del agua a bajo costo y a nivel doméstico.

Las propuestas competirán con otras finalistas seleccionadas entre más de 360 candidaturas procedentes de México, Argentina, Brasil, Colombia, España, Nicaragua y Portugal. Las tres mejores ideas recibirán cada una un premio de 5,000 dólares y la posibilidad de acceder a programas de apoyo al emprendimiento de RedEmprendia, como Booster-e.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti