logo-codigo-espagueti

Nissan: “México está en el top 5 de prioridades para el desarrollo de nuevas tecnologías”

Nissan presenta su visión al 2030 para empoderar a la sociedad y el cliente.
nissan mexicana e power electrificación en mexico 2030
Ashwani Gupta compartió puntos destacados sobre los resultados financieros de la marca | Imagen: Nissan Mexicana

El pasado viernes 18 de febrero, Ashwani Gupta, chief operating officer de Nissan Motor Corporation, visitó México para respaldar el compromiso de la marca con el mercado de la región. Durante su presentación ante los medios, Nissan Mexicana aprovechó para compartir los puntos destacados del año fiscal 2021, así como sus planes a largo plazo bajo la idea Nissan Ambition 2030.

“Nuestros resultados sostenidos y trayectoria, demuestran el gran potencial de la operación en México. Somos el cuarto mercado con mayor volumen de ventas para la marca a nivel global, con más de 6 millones de unidades vendidas históricamente. Cerramos el año calendario 2021 con 203,918 unidades comercializadas, lo que representa cerca de un 5% más en comparación con el año calendario 2020”, comentó José Román, presidente y director general de Nissan Mexicana y NIBU.

e-Power, el futuro de Nissan es eléctrico

Teniendo en cuenta el potencial del mercado mexicano, Ashwani Gupta aseguró que México será la punta de lanza para Nissan Ambition 2030 en América Latina. Es aquí donde entra en juego la electrificación por medio de e-Power, una de las apuestas más importantes de la marca:

“Mexico será el primer país (en América Latina) en recibir el e-Power. No se trata de otros lados, sino de Mexico. Estamos viniendo con el e-Power en 2022. Vamos a compartir todas las especificaciones en mayo, es justo que sea parte de la misión 2030, pues es parte de toda la tecnología global de Nissan”, dijo Ashwani Gupta.

E-Power ofrece una conducción 100% eléctrica, será única en su tipo y la primera que la marca lanza en la región de América. Con la electrificación en el centro de Nissan Ambition 2030, Nissan planea lanzar 23 nuevos modelos electrificados con el objetivo de alcanzar el 50% de electrificación en el año fiscal 2030.

Nissan Next y el papel de México

Sobre las razones por las que México es un territorio importante para la marca, Ashwani Gupta sentenció algunos elementos clave en el desarrollo del mercado y la forma en que Nissan Mexicana forma parte de esta visión al 2030:

“Mexico es visto por parte de Nissan como uno de los países top 5, significativamente importante por sus ganancias y redituable por su participación en el mercado. Segundo Nissan no utiliza a México solo para exportar; el 40% del desarrollo es para el mercado local (…) En 2030 México será el número 1 en LATAM para la electrificación y Pro Pilot. México guiará la digitalización en LATAM”, mencionó Ashwani Gupta.

Por otro lado, según comentó Ashwani Guptael enfoque de Nissan a nivel global va más allá de un plan meramente tecnológico, apostando por energías limpias, inclusión y conectividad entre usuarios, vehículos y el ambiente. Es ahí donde entra Nissan Next:

“Nissan Next responde al por qué existimos, nuestro propósito. Nos dimos cuenta que nuestro propósito es fomentar la innovación para la gente. Siempre hemos sido innovadores en la tecnología para hacer vehículos.

Nosotros impulsamos la innovación para enriquecer la vida de la gente (…) Tecnologías clave para vehículos más limpios, seguros e inclusivos. La electrificación y conducción autónoma, no son para afectar al conductor, son tecnologías para hacer la conducción más centrada y fácil. Pro Pilot está ahí para reducir el estrés y hacer más confiable el manejo. Y en la Inclusión debes ser parte de la familia y la sociedad, a través del vehículo te vas poder conectar con el mundo, gracias a Nissan Connect. Tres tecnologías en las que Nissan invierte en su visión 2030 para empoderar a la sociedad y el cliente”, señaló Ashwani Gupta

Ashwani Gupta, chief operating officer de Nissan Motor Corporation, y José Román, president y director general de Nissan Mexicana y NIBU | Imagen: Nissan Mexicana

Además de presentar la visión 2030 para Nissan y la importancia del mercado mexicano dentro de esta estrategia global, la visita de Ashwani Gupta incluyó diversas actividades con el equipo de liderazgo, colaboradores y distribuidores de la marca, para reforzar el compromiso de la familia Nissan por mantenerse como la marca favorita del público, haciendo del enfoque en el cliente, la máxima prioridad.

***

No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti a través de nuestro canal de YouTube.

ANUNCIO