Hace un par de semanas asistimos a la Fórmula E en la Ciudad de México para conocer a detalle cómo es que la experiencia de estos bólidos cargados de energía eléctrica son la base para llevar la electrificación a los autos convencionales. En aras de entender cómo los motores eléctricos pasarán del Autódromo Hermanos Rodríguez al Viaducto Miguel Alemán, platicamos con Mario Zamora de Nissan Mexicana, quien nos habló sobre su participación en el E-Prix de la CDMX y las iniciativas que llegarán a través de esta experiencia a los usuarios mexicanos.
Pero antes de comenzar, es importante conocer las intenciones de la marca a nivel global para entender de mejor forma la importancia de una competencia como la Fórmula E para Nissan.
“Nissan compite en la Fórmula E para llevar la emoción y la diversión de los vehículos eléctricos cero emisiones a una audiencia global. Como parte de su objetivo de lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y el ciclo de vida de sus productos para 2050, Nissan tiene la intención de electrificar todos sus vehículos nuevos a principios de la década de 2030 en mercados clave. La armadora japonesa tiene como objetivo aportar su experiencia en la transferencia de conocimiento y tecnología entre la pista de carreras y la carretera para mejores vehículos eléctricos para los clientes”.
Teniendo en cuenta lo anterior, nuestra conversación con Mario Zamora se enfocó en cómo los usuarios mexicanos de Nissan se verán beneficiados por la electrificación y las nuevas tecnologías que la armadora implementa en sus vehículos de alto rendimiento.
¿Qué hace Nissan en la Fórmula E?
“La Fórmula E es un buen escenario para que nosotros (Nissan), que estamos completamente inmersos con la electrificación, podamos experimentar, podamos entender y sobre todo competir en este evento. Tenemos una visión muy fuerte de lo que es la electrificación; y la combinación de toda la experiencia de los coches eléctricos que ya se han vendido como Leaf, que son datos muy importantes, los metemos al análisis para usarlos en la Fórmula E.
Y la Fórmula E también nos da la experiencia o las bases para retroalimentar el desarrollo de nuestros vehículos eléctricos. Esta competencia para nosotros es muy importante, porque nos permite entender la competitividad. Por lo tanto, el hecho de saber dónde estamos y conocer cuáles son las áreas de oportunidad, es también una situación de mucho beneficio, que al final lo vamos a reflejar en el desarrollo de nuestros vehículos”.

Maximilian Günther y Sébastien Buemi lucharon arduamente abordo de sus autos #22 LEAF y #23 ARIYA respectivamente | Imagen: Nissan Mexicana
A nivel global, México es el cuarto país con mayor número de ventas para Nissan, por lo que será punta de lanza para nuevas tecnologías que se van a expandir a través de toda América Latina. Es así que todo los datos que puedan proveer sus vehículos en la competencia se vuelven esenciales para el desarrollo más “tradicional” de ensambladora. Pero, incluso de forma más relevante, la exposición de una competencia puede ayudar a cambiar la perspectiva de los usuarios sobre nuevas tecnologías.
“Nosotros (Nissan) pensamos que el uso de un vehículo eléctrico es una evolución y en México no es la excepción. Todas las personas, los jóvenes que están saliendo de la universidad e incluso nuestros clientes están muy conscientes de los beneficios de tener un vehículo eléctrico (…) en México se cree que tener un vehículo eléctrico está ligado a un costo alto. Hay muchos tabúes sobre lo que es un vehículo eléctrico, como que no se maneja bien o es que ofrece una experiencia muy reservada. Todos estos puntos los podemos cambiar mediante la Fórmula E. Mediante toda la situación que tenemos en cuanto a la visión del 2030, sobre todo ahora que Nissan está lanzando esta nueva tecnología que es el e-Power”.
e-Power y la rebelión eléctrica de Nissan
e-Power forma parte de la Nissan Ambition 2030, donde la marca tiene el objetivo de electrificar todos sus vehículos a partir de la próxima década. Sin entrar en detalles técnicos, e-Power se puede encontrar en autos que se mueven gracias a un motor eléctrico, con la ventaja de no tener que cargar la batería… o sea que puedes manejar sin detenerte en un espacio especial para recargar; consiguiendo una autonomía sin límites.
“Voy a tratar de decirlo de manera simple. e-Power es un vehículo que tiene movilidad a partir de un motor eléctrico y todo motor eléctrico debe tener una fuente de alimentación que es una batería. La gran diferencia de e-Power es que la batería la carga un motor a gasolina que está dentro del coche.
Ese motor a gasolina trabaja, y su única función es cargar la batería. El motor a gasolina no está diseñado para mover el coche. Como usuario cargas tu coche de gasolina, y el motor va a cargar la batería, pero tu movilidad es a través del puro motor eléctrico. Esa ventaja hace que tu coche tenga un torque muy alto y por consecuencia una movilidad muy buena.
La primera responsabilidad que tenemos como Nissan es explicar claramente a todos nuestros clientes en qué consiste la tecnología de una manera muy simple: ¿Qué es el e-Power?, ¿Para qué sirve el e-Power?, ¿Cuál es la diferencia entre un vehículo eléctrico normal contra el e-Power?”.
Justo como lo menciona Mario Zamora, participar en la Fórmula E es uno de los puntos de partida para que los clientes de Nissan puedan interactuar con la marca, comenzar a despejar sus dudas y despierten el interés en dar el salto a los motores eléctricos. Nissan Mexicana apostará por diferentes etapas en la presentación de e-Power, comenzando con los medios, pero llegando a los usuarios bajo las mismas experiencias y condiciones que ya acostumbra la marca.
“Es muy importante que nuestros clientes y todo el público entienda los beneficios de esta tecnología (e-Power). Ya la lanzamos en Japón y tuvo un éxito increíble. Mucha gente se movió al e-Power. Porque comparado con un vehículo eléctrico es más barato. Porque es un vehículo eléctrico que no necesitas enchufar.
Si quieres ir a Guadalajara, quieres ir a Mazatlán, quieres ir a Mérida. No hay ningún problema. Tú puedes ir y sin parar. Esos son los beneficios de esa tecnología que nosotros debemos compartir. (Debemos) tener esa comunicación para que el público, nuestros clientes, conozcan el e-Power y lo vean como una alternativa de compra.
Vamos a impulsar que el manejo del e-Power sea uno de los puntos principales para que el cliente entienda los beneficios y pueda experimentar la aceleración, los niveles de ruido bajos, y cómo funcionan cada uno de los sistemas”.
¿Puede funcionar e-Power de Nissan en México?
Adaptar e-Power a las necesidades del mercado mexicano requirió de la participación en conjunto de los más de 400 ingenieros que trabajan en Nissan Mexicana con su contraparte en Japón. Desde el concepto, hasta las condiciones geográficas de nuestro país, los trabajadores mexicanos y japoneses de Nissan tuvieron que buscar la forma de implementar e-Power en el complicado ecosistema mexicano.
“e-Power fue un reto y nos sentimos muy orgullosos porque trabajando con nuestra contraparte de Japón hemos tenido muy buena sinergia; nos han escuchado en cuanto a cuál es la necesidad de México, cuáles son los puntos importantes que debemos de cubrir y al final hemos logrado un concepto muy sólido, muy rico de manejar y creo que eso es parte del compromiso que tenemos con los clientes.
Hay aspectos fundamentales que nosotros hemos estudiado en el diseño y pruebas de México. El primer factor, principalmente, son las características geográficas. Si estás en la Ciudad de México y quieres ir a Toluca, tienes que pasar en una montaña. Si estás en la Ciudad de México y quieres ir a Acapulco, tienes que pasar una montaña.
Conoce #Nissan #ePOWER 🔋, un sistema de motorización 100% eléctrico ⚡ diferente a todos lo que existen actualmente en el mercado, por eso lo llamamos La Rebelión Eléctrica ⚡😎.#EstoEsNissan pic.twitter.com/aVrzIRQa5k
— Nissan México (@Nissan_mx) February 10, 2022
Los retos son las condiciones geográficas que tenemos (en México); son retos fuertes porque es acelerar y mantener la altitud, subir la montaña y bajar. Eso es muy particular de México. Debemos garantizar que los coches que tenemos tengan esa función y que sean competitivos.
También tenemos los hábitos de manejo en México. Son diferentes a Japón, son diferentes Estados Unidos, son diferentes a todos. ¿Cómo adecuamos un coche para que vaya de acuerdo a la idiosincrasia del mexicano? ¿Cómo cumplimos la expectativa de lo que tú quieres desde México? Ese es el segundo factor, cumplir al cliente de México y al mismo tiempo ir alineados a la estrategia de Nissan Global.
Entonces esos dos puntos son los que tuvimos oportunidad de explicarle a (Nissan) Japón. Ingenieros de Japón vinieron a México. Manejamos bastantes kilómetros y pudieron entender, y a partir de eso comenzamos a trabajar”.
Nissan Mexicana presentará todas las especificaciones de e-Power para el mercado mexicano en mayo próximo, pues nuestro país será el primero en América Latina que podrá disfrutar de sus beneficios. Tal y como lo aseguró Ashwani Gupta, chief operating officer de Nissan Motor Corporation, México forma parte del top 5 de países importantes para la marca, lo que supone un futuro brillante para la armadora en nuestro país y una gran oportunidad para que los usuarios se adentren al mundo de los automóviles eléctricos.
“Esta campaña, este cambio, esta nueva forma de ver Nissan con sus coches eléctricos con e-Power va a continuar durante todo 2022. Es un reto para nosotros y vamos a darles muchas noticias respecto a este tema” finalizó Mario Zamora.
¿Crees que Nissan tenga lo necesario para que te unas a su “rebelión eléctrica”?
***
No te pierdas el mejor contenido de Código Espagueti en YouTube.