logo-codigo-espagueti

¿Por qué los usuarios bancarios deberán revelar su ubicación geográfica?

¿En serio tu banco quiere saber en dónde te encuentras las 24 horas del día?
Geolocalización Bancos México Fraudes Bancarios
A partir del 23 de marzo los bancos pedirá la geolocalización a sus clientes | Foto: Getty Images

A partir del próximo 23 de marzo, los servicios financieros digitales le pedirán acceso a sus clientes para conocer su geolocalización en tiempo real de su dispositivo. Es una realidad, ¿pero por qué será así?

Recientemente la Asociación de Bancos de México (ABM) a partir de este mes los bancos estarán obligados “a obtener y conservar” la geolocalización en tiempo real de los usuarios de sus servicios digitales. Pero todo tiene un motivo y, aparentemente, no está relacionado con ningún intento de espionaje gubernamental.

De acuerdo con el organismo público, los nuevos términos en las app de los bancos mexicanos ocurrirán en cumplimiento del marco legal en materia de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo en el país, con el fin de evitar fraudes bancarios.

En teoría ahora debería enterarte más fácilmente cuando alguien intente hackear una de tus cuentas | Foto: Getty Images

Es decir que, sí, ahora los usuarios de los sistemas financieros digitales estarán obligados a dar su consentimiento para otorgar su ubicación geográfica a sus bancos.

Sin embargo, el presidente ejecutivo de la ABM, Rodrigo Brans, aseguró durante una entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga (en su canal de YouTube), que se trata de una nueva capa de seguridad para, precisamente, brindar mayor seguridad a los usuarios. Es bien sabido que los cuentahabientes son los más atacados por hackers en México

La nueva disposición busca “dar la mayor seguridad a los usuarios de que son ellos quienes están realizando las operaciones que el sistema nos indica”, aseguró Brans, en medio de un contexto en el que las operaciones bancarias a través de apps e Internet creció exponencialmente durante los últimos meses.

¿Pero cómo funcionará?

¿La ubicación de los usuarios estará expuesta durante las 24 horas del día? El presidente de la ABM aseguró que no será así. La operatividad de esta nueva regla dependerá de cada banco, pero el principio será similar a cualquier otra aplicación como Facebook o Netflix, explicó.

“La idea es estar seguros que el dispositivo que se está usando es el que tenemos registrado”, enfatizó.

La disposición entrará en marcha el próximo 23 de marzo, y aseguró que se salvaguardarán la protección de los datos de los clientes bancarios. “La geolocalización se utiliza para la realización de las operaciones”, aseguró.

La geolocalización funcionará a través de cualquier dispositivo que pueda ser desplazado y en el cual cada usuario realice sus operaciones.

***

¿Qué es el phishing y cómo podemos protegernos? Acá te explicamos todo lo que tienes que saber de una de los formas más antiguas que existen para hackearte. No te dejes de visitar nuestro canal de YouTube.
ANUNCIO