Hace poco comenzamos a probar el Quadcast S de HyperX, una actualización del modelo anterior del Quadcast (el que solo tenía iluminación roja) y podemos decirte que este micrófono para gamers, casters, streamers y creadores de contenido, funciona mejor de lo que nos esperábamos.
En resumidas cuentas, este producto es prácticamente idéntico a su predecesor, salvo algunas mejoras técnicas y la más evidente: la iluminación RGB totalmente personalizable mediante el software Ngenuity disponible para Windows.
micrófono gamer Quadcast S de HyperX
Por encima, el Quadcast S trae un muteador que con un toque ligero, silencia el micrófono y apaga los LEDs para indicar que nada de lo que digas será registrado.
Por debajo hay una perilla para aumentar o disminuir la ganancia y por detrás vemos un puerto USB tipo C y uno 3.5 milímetros para conectar unos audífonos, ya sea para monitorear tu audio o para escuchar tu música directamente del micrófono conectado a tu computadora.
Alrededor de todo el aparato destaca el sistema antivibraciones que en cierta medida, evita que el micrófono registre el sonido de algún manotazo o movimiento brusco.
La caja del Quadcast S de HyperX incluye un adaptador para soporte universal, el micrófono y un largo cable trenzado USB-A a USB-C.
Este dispositivo también cuenta con cuatro patrones polares que se ajustan mediante la perilla dispuesta en su parte trasera.
Los modos en los que puedes configurar tu Quadcast S son:
- Cardioide: para escuchar solo a un locutor
- Estéreo: Recomendado para instrumentos musicales
- Bidireccional: Ideal para entrevistas uno a uno
- Omnidireccional: Escucha en todas las direcciones
Este aparato también cuenta con un filtro anti-popeo que ayuda a evitar ese molesto efecto que se produce cuando hablamos muy de cerca al micrófono, el famoso “pop” o “popeo”.
Dicho filtro funciona bien, pero tampoco hace maravillas, así que no intentes hacer ASMR con esta cosa porque no fue hecha con esa actividad en mente.
¿Y qué tal funciona este aparato?
Sinceramente, no esperaba que este aparato funcionara tan bien. Lo cierto es que la calidad de audio que se logra con este es excepcional para el tipo de uso que se le dio y aunque a “primera vista” el sonido registrado parezca ideal, tampoco reemplaza un buen micrófono profesional como el que se usa para grabar voces en off en trabajos de calidad televisiva o cinematográfica.
Sin embargo, HyperX diseñó el Quadcast S con los creadores de contenido en mente, por lo que en este sentido funciona de manera excelente, en especial si hacemos streams o grabamos videos de Youtube.
Estéticamente, este dispositivo llama la atención por su diseño futurista y poco invasivo, mientras que a nivel técnico, este viene con compatibilidad al software de comunicación más común en el sector gamer: TeamSpeak, Discord, Skype, OBS y XSplit.
¿Recomendaría esta compra? Tal vez si cuentas con el Quadcast anterior, no, pero si necesitas micrófono confiable, bonito y relativamente accesible que te permita registrar audio con calidad de gama media-alta, sí lo recomendaría.
Si haces fandub, también es una excelente opción y si quieres ser escuchado mejor entre tus compañeros de equipo durante una partida de CoD o durante una sesión de streaming, el Quadcast S de HyperX es una más que recomendable opción.