El gobierno federal desconfía en las apps de alertas sísmicas. Y por esa razón busca regular su operación a través de la creación de una ley que impida que -supuestamente- provoquen pánico y miedo entre la ciudadanía cuando alerten sobre un nuevo sismo.
Durante la presentación de la Agenda de Riesgo de Desatres 2020, el titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, David León Romero, reveló que el Gobierno impulsará esta nueva ley con tal de que las apps de alertas sísmicas dejen de sobrealertar a sus usuarios. Además de que señaló que en el mercado existen al menos entre cinco o seis aplicaciones diferentes creadas por la iniciativa privada, pero que son poco confiables.
“Provocan sobrealertamientos y falsas alarmas que generan desorden, pánico, miedo y, en consecuencia, desconfianza en la autoridad”, aseguró León Romero según el diario La Jornada.
El objetivo de esta propuesta de ley, que no fue detallada, no es eliminar las apps de alertas sísmicas sino buscar una forma en la que puedan informar a los usuarios de manera adecuada. Hasta ahora no hay ningún tipo de regulación que legalice la labor de estos instrumentos ya que, además, “desacreditan el trabajo institucional” de Ciudad de México y otras entidades del país, dijo León Romero.
Se espera que la implementación de esta nueva ley prepare mejor a los ciudadanos ante posibles eventualidades, cuando nadie puede predecir en qué momento ocurrirá un sismo.