logo-codigo-espagueti

Más Skype y menos Waze durante la pandemia en México: AT&T

Platicamos con Luis Lobato de AT&T México para que nos contara sobre cómo han cambiado los ámbitos de consumo de los mexicanos durante la pandemia.
AT&T México prepago

AT&T México tiene nuevos planes enfocados a los usuarios de prepago y para saber más al respecto platicamos con Luis Lobato, Director de Estrategia de Marca de la empresa de telecomunicaciones.

“El número de usuarios que prefieren una oferta prepagada ha aumentado considerablemente alcanzando a 101.1 millones de personas, lo que representa el 81.9% del total de líneas móviles, como muestran datos de The CIU”, explica Lobato.

En sus palabras, la empresa está enfocada en “democratizar” acceso a la telefonía móvil y de ahí surge la necesidad de ofrecer mejores “ofertas comerciales” en época de pandemia, cuando se ha notado un considerable incremento de gente conectada a través de sus dispositivos móviles.

“El mundo cambió durante esta pandemia, pero si bien cada persona busca algo en particular, hay algo que tenemos en común: buscamos un buen servicio a un precio accesible. Para cumplir con las necesidades que el mercado está exigiendo, en AT&T estamos trabajando de forma continua para conocer los hábitos de consumo de nuestros clientes y anticiparnos a sus necesidades con soluciones únicas que impacten positivamente sus vidas”, explica Lobato.

Luis Lobato, Director de Estrategia de Marca de AT&;T México

Luis Lobato, Director de Estrategia de Marca de AT&;T México

¿Cómo ha sido el tráfico que han registrado durante la pandemia?

“El tráfico ha cambiado de manera muy interesante, por ejemplo, te puedo contar que sin duda notamos un aumento significativo en las aplicaciones colaborativas, por ejemplo: Skype creció cerca de 50% en el uso y Webex casi más de 130%, mientras que Waze se redujo en 6% al hacer un comparativo entre marzo y junio.”

¿Cuántos GB extra se agregan a los planes de video a partir de $100 pesos?

Las recargas son para todos los usuarios de la modalidad prepago, ellos deciden el monto que desean recargar. En AT&T buscamos brindar a los usuarios un mayor número de beneficios con cada recarga que hagan, esto incluye GB adicionales para su uso en aplicaciones de video streaming , por ejemplo.

¿Están pensando en alguna oferta especial para los estudiantes que necesitan conectarse a sus clases en línea pero que no cuentan con internet en casa?

Tenemos distintas ofertas que acercan lo mejor de la conectividad y tecnología a nuestros clientes. Ejemplo de esto es nuestra oferta AT&T Más, con la que buscamos brindar a los usuarios más beneficios con cada recarga que hagan, ello incluye GB adicionales para su uso en aplicaciones de video streaming, como pasa con las recargas de $100.

Suponiendo que una persona necesita que sus hijos accedan a las clases en línea, ¿Cuánto tendría que invertir para una clase de una hora?

No puedo dar una cifra estimada porque el costo depende de diversos factores como la plataforma que se usa y la calidad del video. Por ejemplo un video de 5 minutos en YouTube en calidad HD puede consumir casi 14 MB, mientras que un video de 720 pixeles solo consume 9 MB en promedio.

Lo que sí puedo decirte es que sabemos que las necesidades de nuestros usuarios están cambiando y estamos trabajando de forma continua para conocer sus nuevos hábitos de consumo y anticiparnos a sus necesidades con soluciones únicas que impacten positivamente sus vidas”.

AT&T esta ofreciendo 6 redes sociales ilimitadas: Whatsapp, Facebook, Facebook Messenger, Twitter, Instagram y Snapchat, en recargas de entre 10 y 200 pesos. A partir de los 700 se agrega Uber a la lista de aplicaciones, además de GB extra para streaming de video como Facebook Watch, Netflix, HBO Go, Amazon Prime Video y YouTube.

No hay planes de agregar Zoom, Google Meet u otra aplicación utilizada actualmente por los estudiantes para conectarse a clases.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti