Minar criptomonedas en tu casa, ya sea Bitcoin, Ethereum, Z Cash o cualquier otra, es posible. Sin embargo, a la hora de armar un minero: ¿cuál es la mejor GPU para tu sistema? Esto dependerá de muchas cosas, pero te resolveremos todas tus dudas para que puedas tomar una buena decisión.

Fuente: Código Espagueti
A la hora de la minería de criptomonedas intervienen muchísimos factores, sobre todo si se trata de setups caseros y de bajo consumo, por lo que integrar una GPU que tenga un buen retorno de inversión es crucial. Sin embargo, antes de para a eso, primero lo primero: si aún no sabes cómo hacer un minero en casa, te lo explicamos paso a paso en este link: Cómo hacer un minero de criptomonedas en casa.
Bien, ahora si ya sabes cómo quieres hacer tu sistema de minería, o si ya tienes uno y quiere optimizarlo, vamos poco a poco. Para hacerlo simple, dividiremos estos sistemas en tres apartados: bajo, medio y alto presupuesto, ya que desafortunadamente, como en esta y cualquier otra inversión, lo más importante es cuánto puedes destinar para ello.
Presupuesto bajo
Un minero de bajo presupuesto es uno que tendrá, por ende, bajo consumo eléctrico. Este, por norma, estará destinado a minar monedas de baja demanda para que puedan ser convertidas con mucho mayor rapidez que si se trata de una criptomoneda de alta demanda, como la Bitcoin, que actualmente es prácticamente imposible de minar en sistemas caseros.
Estos, asimismo, están compuesto de una sola tarjeta gráfica y de componentes simples y no dedicados específicamente a esta actividad, como una tarjeta madre de la gama doméstica sin extensiones o módulos PCIe extras. Este es especial para aquellos que quieren comenzar en este mundo con pasos pequeños y que, sobre todo, quieren ver un retorno de inversión consistente, más que grande.
Para este segmento, la mejor GPU es:
GTX 1080
Esta es una tarjeta gráfica ya de dos generaciones atrás y en general la encontrarás de segunda mano de setups gaming que se actualizarán. La razón detrás de esta como la elección de un sistema de bajo presupuesto es que con esta gráfica simplemente puedes tener un buen rendimiento de hashrate, con un aproximado de 36 MH (Mega Hash) por segundo. Su precio oscila entre los 5 y 6 mil pesos mexianos en el mercado de segunda mano y con esto será suficiente para que, después del consumo eléctrico, tengas un margen de ganancia pequeño, pero sumamente consistente.
Fuente: EVGA
Presupuesto medio
En presupuestos medios ya podemos incorporar tarjetas madres custom con muchos más slots de PCIe así como consumos de energía más altos. Estos sistemas son para personas que además de querer ver un retorno consistente quieren elevarlo de a poco. En la minería de criptomonedas la palabra clave siempre será: potencia. Es decir, en estos no habrá de otra que empezar a meter mucho más recursos para también hacer que estos paguen de manera pronta ese gasto.
Lo mejor para un sistema de gama media, por decirlo de alguna manera, es subir un poco el hashrate sin tener que elevar el presupuesto de manera agigantada. En este caso, se necesita más que solo ver la potencia en bruto, porque eso puede terminar dando malos resultados si lo que buscas es que tu sistema tenga un tiempo de vida prolongado.
Para este segmento, la mejor GPU es:
GTX 1060 (y similares) y Radeon RX 580
En el caso de la gráfica de Nvidia, su precio y su potencia es bastante buena, sin embargo su hashrate no es tan elevado ya que está limitada por sus 6 GB de VRAM. Sin embargo, tiene más algoritmos de minería y puede minar más monedas que su contraparte de AMD. Esta puede encontrarse en mercado de segunda mano por alrededor de 4 mil pesos y ten en cuenta que de estas tendrás que comprar 2 o 3 para hacer que tu sistema corra con fluidez y potencia en casi cualquier moneda.
Por otro lado, la Radeon RX 580 es una bestia para la minería. Su hashrate es de aproximadamente 32 MH y su consumo energético es menor que la de la GTX 1060 y sus modelos de serie. Esta tiene un costo similar, pero en este caso sería mejor comprarla nueva en vez de acudir a vendedores de segunda mano.

Fuente: AMD
Presupuesto alto
Como siempre, en la gama más alta no hay secretos. Aquí el dinero no debe ser un problema, sino una visión. Estos sistemas tienden a llegar a valer más de 50 mil pesos, por decir poco. Sin embargo pueden dar un retorno de inversión en menos de un año gracias a toda su potencia. En estos ya no solo hablamos de extensores para tres o cuatro slots, sino hasta 10. Además de integrar tarjetas gráficas de nueva generación y de mayor costo.
Sin embargo, en la minería esto no es necesariamente así, porque hay que considerar muchas variables, desde la cantidad de slots, hasta la cantidad de stock disponible en tu región. Sin embargo, considerando este como un segmento de gama alta, lo mantendremos de esta forma, salvo haciendo la aclaración de que expandir la cantidad de GPU del sistema de presupuesto medio sería también ideal.
Para este segmento, la mejor GPU es:
RTX 2080
Una sola RTX 2080 tiene un hashrate de aproximadamente 50 MH y con eso ya se puede decir todo. Si estás en posibilidad de integrar más de una a tu sistema estás en camino de hacer un minero no solamente completamente redituable, sino también muy eficiente en consumo y generación de criptomonedas.
Por supuesto, la desventaja de esta está en su cantidad de stock, ya que Nvidia generó una falta de oferta ficticia para preparar el mercado al lanzamiento de la serie RTX 3000, que actualmente se encuentra sin existencias y con precios inflados en el mercado de segunda mano. Esto hizo que las RTX 2080 que quedan en el mercado no se vendieran por precios más bajos al tener contrapartes de nueva generación mucho más baratas. Por el contrario, mantuvieron su precio e incluso se sobrepreciaron al ser la mejor GPU del mercado que se pueda comprar (realmente).

Fuente: Código Espagueti