logo-codigo-espagueti

Corte admite que el programa de vigilancia de la NSA expuesto por Edward Snowden era ilegal

Luego de siete años, la justicia de Estados Unidos reconoció que el programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional, era ilegal y llamó mentirosos a los funcionarios que lo defendieron.
Edward Snowden
Foto; JÖRG CARSTENSEN/DPA - ARCHIVO

La Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos estipuló que la red telefónica de vigilancia masiva puesta en marcha por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), y denunciada por Edward Snowden hace siete años, con la que recopilaban en secreto millones de registros telefónicos, era ilegal.

También te recomendamos: Edward Snowden: Todo apunta a que el gobierno está detrás del espionaje en México.

El tribunal de apelaciones determinó que el programa violaba la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, era inconstitucional y que los líderes de inteligencia de Estados Unidos que lo defendieron públicamente no estaban diciendo la verdad.

En 2013, Edward Snowden (quien era un ex contratista de la NSA) publicó evidencia en el diario The Guardian sobre cómo la NSA estaba construyendo secretamente una vasta base de datos de registros telefónicos de EE. UU.

“Nunca imaginé que viviría para ver a nuestros tribunales condenar las actividades de la NSA como ilegales y en el mismo fallo me dan crédito por exponerlas”, dijo Snowden en un mensaje publicado en Twitter.

De acuerdo con la agencia Reuters, los principales funcionarios de inteligencia insistieron públicamente en que la NSA nunca recopiló información sobre estadounidenses a sabiendas. Después de la divulgación del programa, los funcionarios estadounidenses recurrieron al argumento de que el espionaje había jugado un papel crucial en la lucha contra el extremismo interno, citando en particular el caso de cuatro residentes de San Diego que fueron acusados de brindar ayuda a fanáticos religiosos en Somalia.

Los funcionarios estadounidenses insistieron en que los cuatro, Basaaly Saeed Moalin, Ahmed Nasir Taalil Mohamud, Mohamed Mohamud e Issa Doreh, fueron condenados en 2013 gracias al espionaje telefónico de la NSA, pero el Noveno Circuito dictaminó el miércoles que esas afirmaciones eran “incompatibles con el contenido del registro clasificado “.

Edward Snowden

El fallo no afectará las condenas de Moalin y sus compañeros acusados; el tribunal dictaminó que la vigilancia ilegal no contaminaba las pruebas presentadas en el juicio. Sin embargo, los grupos de vigilancia, incluida la Unión Estadounidense de Libertades Civiles, que ayudó a apelar el caso, recibieron con agrado el veredicto de los jueces sobre el programa de espionaje de la NSA.

ANUNCIO