Las videoconferencias ahora son el pan de cada día. Empleados y estudiantes ahora continúan trabajando y aprendiendo desde casa a través de diversas aplicaciones que les permiten conectarse de manera remota con sus colegas y compañeros de clase. Existen muchas opciones, como Google Meet y Google Classroom, pero una de las más utilizadas en estos tiempos se trata de Zoom, y aquí te explicamos paso por paso cómo iniciar una sesión o unirte a una reunión por medio de esta app.
También te recomendamos: ¿Cómo usar Google Meet para videoconferencias?
Para empezar, debes instalar Zoom en tu computadora en su página oficial y crear una cuenta (en caso de no contar con una). La plataforma cuenta con una versión gratuita, por lo que debes considerar que tiene algunas limitaciones como reuniones con una duración límite de 40 minutos, con un máximo de hasta 100 participantes, por lo que deberás iniciar una nueva sesión cada vez que la anterior concluya, para poder continuar la videoconferencia.
Zoom te pedirá iniciar una sesión para completar la descarga, y para eso debes dar clic en la opción “Ser anfitrión de una reunión”, que te dará la opción de activar tu cámara o compartir tu pantalla, lo cual es muy útil para llevar a cabo presentaciones. Después Zoom comenzará a instalarse en tu computadora. También es importante que cada que inicies una nueva sesión, pruebes el audio y la cámara de tu dispositivo, y sobre todo, que ubiques perfectamente los controles prinicipales de la app, que se ubican en la barra de herramientas colocada en la parte inferior de la pantalla, con los cuales puedes mutear la sesión o presionar el botón de Stop Video, para apagar tu cámara. Zoom también cuenta con una opción para chatear y enviar mensajes en grupo o de forma privada.
Para invitar a más personas a la sesión existen dos opciones: enviándoles el ID de la reunión, que aparecerá en la parte superior de la página, o simplemente copiando el URL completo de la sesión. Otra de las modalidades para invitar personas a una videoconferencia, es a través del correo electrónico dando clic en la opción Invite.
En el caso de que no seas el anfitrión de Zoom, es a ti a quien se le deberá proporcionar una URL que te dará acceso a la videollamada simplemente colocándola en tu buscados, o en el caso de recibir una ID para unirse a la sesión, puedes dirigirte al siguiente enlace.
En Zoom también puedes compartir tu pantalla con la opción Share Screen, a través de la cual podrás mostrar tu escritorio, una aplicación específica o incluso un pizarra para realizar apuntes o hasta dibujos. También puedes grabar las sesiones con el botón de Record y pausar la grabación dando clic nuevamente.