logo-codigo-espagueti

La Unión Europea busca que los robots legalmente sean “personas electrónicas”

El proyecto todavía está en una fase inicial, pero tendrá consecuencias positivas en la recaudación fiscal. En el pasado muchas palabras se utilizaron para discriminar a diferentes grupos de seres...

El proyecto todavía está en una fase inicial, pero tendrá consecuencias positivas en la recaudación fiscal.

En el pasado muchas palabras se utilizaron para discriminar a diferentes grupos de seres humanos, únicamente por provenir de etnias y países diferentes, tener otras creencias o simplemente porque el tono de piel o sus preferencias sexuales eran distintas a los de la mayoría. La segregación no se quedaba en las palabras, y alcanzaba otros aspectos del día a día, incluyendo el mundo laboral.

Poco a poco -y no de manera fácil ni completa- hemos ido desterrando la discriminación de nosotros, pero la tecnología nos lleva a nuevas direcciones. Es justo en este sentido que en el seno de la Unión Europea (UE) comenzó ha pensarse que en el futuro las relaciones sociales, educativas y laborales se verán inundadas por la presencia de robots, por lo que es necesario comenzar a planear legislaciones adecuadas.

De acuerdo con Reuters, ya comenzó a circular entre los representantes del parlamento europeo un documento que busca clasificar a los robots como “personas electrónicas”. El uso de la palabra no es sólo una figura retórica, debido a que, al ser calificados como “personas”, los propietarios estarían obligados a realizar contribuciones a la seguridad social, hacienda pública y tendrían otras obligaciones legales. 

El planteamiento del parlamento europeo es que los robots están siendo usados cada vez más en fábricas y oficios, incluyendo operaciones médicas, elevando los temores sobre el desempleo, la desigualdad de la riqueza y la alienación. Su uso debería contribuir a mejorar la vida social, y la mejor forma que encontraron es otorgándole más responsabilidades (tanto legales como en materia de impuestos para la seguridad social) a sus dueños.

Una versión menos ambiciosa de la propuesta plantea que sólo los robots inteligentes y autónomos cuenten con el mérito de ser clasificados como “personas electrónicas”, y por tanto cuenten con derechos y obligaciones.

Patrick Schwarzkopf, representante de las empresas de robótica europeas, señaló que es muy prematuro realizar una propuesta como esta, indicando que podría ser valida en 50 años, pero ahora podría frenar el desarrollo de la robótica y la inteligencia artificial.

¿De qué lado estás? ¿De los seres humanos o las máquinas?

ANUNCIO