logo-codigo-espagueti

La fusión nuclear podría ser una realidad con el nuevo reactor de MIT

¿Estaremos cerca de una nueva forma de generar energía? La fusión nuclear ha sido un sueño para la generación energética desde hace décadas, el problema es que no se ha podido...

¿Estaremos cerca de una nueva forma de generar energía?

La fusión nuclear ha sido un sueño para la generación energética desde hace décadas, el problema es que no se ha podido hacer la tecnología que haga viable a esta fuente infinita, barata y limpia. Hasta ahora, los reactores fabricados consumen más energía de la que producen, dejando todo el concepto como una teoría.

Todo esto podría cambiar gracias a la producción de unos nuevos imanes superconductores llamados REBCO para un nuevo reactor. Estos superconductores, creados por un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), permitirán gastar menos energía.

Boceto del reactor de fusión nuclear de MIT, conocido como ARC

La fusión nuclear, que consiste en el mismo proceso que ocurre en las estrellas, se da a partir de haces láser muy potentes que hacen entrar en fusión una pequeña cantidad de hidrógeno. Hay un consumo de energía altísimo para estos láser, y hay más al usar los electroimanes que contienen el plasma generado en las reacciones.

Ahora, en 2013, en California, descubrieron la forma de romper el punto de equilibrio de la fusión y conseguir que se genere más energía de la que consume. Pero no es todo lo necesario para un reactor económicamente viable. Por otro lado, tenemos el ITER, una instalación francesa de más de 40,000 millones de euros. El ITER busca ser el primer reactor comercial de este tipo, sin embargo, carece de la tecnología que recientemente se desarrolló en MIT.

Tokamak, reactor en el que se basa el ARC

El reactor que actualmente trabaja MIT, bautizado como ARC, es más pequeño que muchos reactores, sin embargo, es capaz de producir diez veces más energía que el ITER, gracias a los REBCO. Estos también hacen más barato y sencillo el mantenimiento del ARC. Además este reactor, basado en uno ruso llamado Tokamak, tiene una cámara extra para ayudar a la refrigeración.

Hasta ahora es un concepto, pero si se logra levantar la tecnología de la fusión nuclear con el ARC, en una de esas estaremos ante nuevas posibilidades para abastecernos de energía.

ANUNCIO