El grupo parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal propuso usar la fibra óptica del Metro para proveer Internet gratuito en muchos más espacios públicos de la Ciudad. La iniciativa pretende aprovechar recursos ya existentes para hacer de esta urbe una verdadera “Ciudad Digital”.
De aprobarse, esta propuesta obligaría al Gobierno de la Ciudad a proveer el servicio de Internet en un mayor número de sitios públicos, como escuelas, edificios de gobierno, hospitales, estaciones del Metro, e incluso en los vagones subterráneos. Se trata de una propuesta mucho más grande que la presentada por el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera (que sólo contempla ocho espacios públicos).
No es la primera vez que se propone algo así, la diferencia es que esta vez se tiene mucha más certeza acerca del financiamiento de la iniciativa. Según los diputados de Acción Nacional, para optimizar este programa se necesitaría una inversión de entre 200 y 210 millones de pesos. Esta cantidad representa el 10% de las ganancias obtenidas sólo por el aumento de 2 pesos a la tarifa del Metro. Aseguran que con ello tendremos más certeza de a dónde van los recursos obtenidos con dicho aumento.
La iniciativa forma parte del “Programa de Servicio Público de Internet Gratuito y Acceso Libre”, el cual implica que el Jefe de Gobierno tendrá la obligación, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, de optimizar el acceso a internet en lugares públicos.
*Imagen principal: laap mx