La medida comenzará a aplicarse a partir de los comicios del año entrante.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó de forma unánime nuevos lineamientos de acceso y verificación del padrón electoral. Gracias a esto, los partidos políticos tendrán restringida la información personal de los electores que reciben.
A partir de el año entrante los partidos dejarán de tener acceso a la mayoría de los datos de los electores, sólo se les entregará el nombre del ciudadano, estado, distrito electoral y sección. Todos los otros datos, incluyendo el número de elector, serán privados. Además, tendrán que regresar toda la información de los electores que se les entregue de forma física.
De inmediato casi todos los partidos políticos protestaron y descalificando la decisión. El PRI, PAN, PRD y Morena anunciaron que presentarán una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y señalaron que con esta medida se podía “desterrar la credibilidad” que se tiene en el padrón de electores y tendríamos “un retroceso de 20 años”, cuando no existía certeza de que todos los ciudadanos inscritos fueran reales. Movimiento Ciudadano y el Partido Verde respaldaron al INE.
Los consejeros se defendieron, indicando que la medida ayudará a prevenir la comercialización del padrón, que se usurpen personalidades de los electores inscritos y coadyuvará a la protección de los datos personales de la ciudadanía.
La medida se toma por el “caso Amazon“, es decir la filtración en Amazon Web Services (un servicio de almacenamiento en la nube) de la más reciente Lista Nominal Nacional de Electores, que contiene datos personales de todos los mexicanos mayores de edad.
Hace una semana el INE informó que tenía elementos para suponer que un partido político era el culpable de la filtración. Pocos días después Dante Delgado, presidente de Movimiento Ciudadano, aceptó que la lista que estaba en la nube de Amazon era la que le entregaron a su partido, pero afirmó que la filtración se debía a un hackeo. Amazon negó la afirmación de Delgado y culpó a los representantes del partido de resguardar la información sin ningún tipo de seguridad.
A partir de las elecciones del próximo año, para verificar la existencia de un empadronado, los partidos tendrán que consultar la clave de elector directamente en las instalaciones del INE.